Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/9490
comentario politico semanal

Únicamente con los pies hacia adelante

Ya con las tres listas conformadas de cara a las PASO, el panorama ha cambiado sustancialmente para todos y con el transcurrir de las horas, también las posibilidades de modificar lo inmodificable.

Gildo Insfrán con su leal vocero. Chapucero y embaucador que nada tiene que perder. El lagunense siempre encuentra a quien la sociedad le impute sus enfados.

Cada quien ha jugado la carta que ha querido y hoy el panorama favorece al oficialismo, aunque hay un gran enojo de la gente por todo lo ocurrido con los abusos en este año y medio de pandemia.

Todas las expectativas están puestas en los candidatos que ya por el Frente Juntos Formosa Libre, son el ex juez federal, Fernando Carbajal y como segunda candidata la Dra. Emilia Maciel.

Por Frente Podemos Mas, la Dra. Gabriela Neme a diputada nacional y como segundo pre candidato el contador, Ángel Bigatti.

 

El Frente de la Victoria propuso como pre candidatos a diputado nacional a Ramiro Fernández Patri (va por su reelección), acompañado por Elena García (concejal de la capital).

 

Uno distinto

El PJ, aunque confiado en el aparato, no ha lidiado con un candidato como el propuesto por la oposición desde el radicalismo que ha tenido tanto protagonismo en los abusos cometidos en pandemia desde la justicia federal.

Precisamente en el discurso de su lanzamiento, Carbajal hizo una fuerte defensa de los derechos humanos violados por la administración Insfrán y dejó en claro que el oficialismo gobernante en la Nación viene a atacar la Constitución  Nacional para imitar a fundamentalismos similares como Venezuela o Cuba.

En el Congreso de la Nación el kirchnerismo está a siete diputados para tener la mayoría que necesita y pulverizar las instituciones como el Congreso para transformarlo en una escribanía de gobierno, tal como ocurre con la legislatura provincial y el régimen feudal de Formosa.

Pero luego del cierre de los frentes, la otra frontera a atravesar era el de los candidatos en al menos las listas que generan disputa o consensos, lejos del dedo de eterno residente del quinto piso.

Los plazos se han cerrado para las candidaturas nacionales y sorprende lo sucedido con quienes iban a conformar una alianza para enfrentar al gildismo y que finalmente no acordaron.

El radicalismo apostó todas las fichas a la tracción de Fernando Carbajal que ha demostrado que no viene a hacer la misma campaña del 30%.

A la pregunta de si esperaba tener un techo de intención de votos del 30% histórico del radicalismo, respondió que el 30% de intención de votos de la oposición no era un techo sino un piso desde donde arrancar.

 

Apuesta riesgosa

Por su parte, el Frente Podemos Mas de la Dra. Gabriela Neme, sufre la determinación de no participar de la alianza con el resto de la oposición y aferrarse a la contingencia de generar votos tan solo con la fe y la esperanza.

El haberse bajado de un colectivo, donde tenía asegurada la llegada al menos a un lugar político privilegiado (no la diputación nacional pero si dos escaños en la legislatura provincial) la ha dejado con sus propios recursos y ha comprometido como segundo diputado, al contador, Ángel Bigatti para que la acompañe.

Según considera la concejal de la ciudad, tiene los números como para romper con la oposición tradicional y generar una tercera fuerza, aunque el panorama que se percibía antes de cerrar las alianzas para nada fue el mismo cuando se frustró la posibilidad de conseguirlo.

Bajo su propia estructura, Neme acusó recibo de la falta de candidatos y a su vez la falta de estructura que en muchas oportunidades la UCR le proveyó en el objetivo de concretar la unión.

Ahora juega una carta importante, con pronósticos desfavorables. Sin recursos no solo se hace difícil la campaña sino que además debe afrontar el gasto de la logística para las PASO.

 

Una decepción

De los dos frentes fue precisamente la cercanía con el peronismo lo que obligó a que la gente empezara, en la desilusión de una falta de acuerdos, a optar de manera anticipada en las redes sociales y hasta que  se armaron unas pequeñas batallas de militantes en los perfiles de los candidatos.

Es obvio que quien tiene más para perder es quien apuesta todo sin pronósticos certeros respecto de la intención de votos y las PASO lo es.  Se trata de las encuestas más fehacientes para saber cuánto mide cada uno de los candidatos y este es el punto de no retorno con los mejores resultados o con los peores.

El Frente Juntos por Formosa Libre aspira a elevar el techo histórico del radicalismo y tiene generados varios sondeos de opinión,  sabe dónde está parado y hasta dónde puede llegar.

Muy distinta es la situación en el Frente Podemos Más, donde no hay sondeos y a medida que se cierran los plazos se devalúa el impulso o la ilusión de generar algo nuevo, porque todas las fuerzas cargadas a tan solo la ilusión puede terminar en un milagroso voto golondrina o en el desplome más ruidoso de un caudal respecto de un candidato por parte de la opinión pública.

Las posibilidades están pero no siempre se dan y el escepticismo ante el aparato del oriundo de Laguna Blanca debería haber hecho reflexionar a quienes van participar en la contienda. Carbajal ha puesto toda la carne en el asador y ha renunciado a una carrera de toda la vida en la justicia federal. Neme juega sola y puede ganar mucho o perder lo poco de lo que ha construido hasta el momento, negociar con un mal resultado después de las PASO, le acarrearía una profunda depreciación de su valía como candidataEl mejor momento para negociar pasó, ahora corre el tiempo de descuento para juntar votos.

Dividir para reinar

En el gildismo, el séptuple gobernador se ilusiona con la división de la oposición,  pero ha hecho mucho daño, movido por la soberbia de alucinar que podía para la pandemia con el encierre indeterminado y violando los derechos humanos.

Formosa con restricciones o sin ellas pasó en los últimos días los mil muertos y el gobierno ha desatado una campaña delirante de vacunación. En las Lomitas, con explosión de contagios comunitarios, hisopan y vacunan en las comunidades de manera simultánea.

Como anticipáramos cambiaron las bolsitas o los vales para los supermercadospor la vacuna y se arrogan jugar al papel de Dios, “Somos militantes por la vida” e intercambian vacunas por votos en el menor tiempo posible porque el gobierno nacional hizo una calamidad con las vacunas.

El nivel de aturdimiento ha llegado al punto de festejar este sábado el haber vacunado al 100% de la población objetivo con la primera dosis, cuando en el escenario, ninguno de los números que se conocen desde el Ministerio de Salud de la Nación aseguran semejante afirmación.

Cambiar la frase

Volvió el eslogan, “Hicimos posible lo imposible”, mismo que usaron después de violar los derechos humanos y constitucionales pero que ante una orden de la Corte Suprema, tuvieran que dejar entrar a más de 8 mil formoseños varados en todo el país. Dejaron entrar a 3500 y volvieron a imponer restricciones y aislamientos violatorios y abusivos.

Ahora la publicación considera lo mismo, asegurando que vacunaron al 100% de los mayores de 18 años con la primera dosis, cuando en realidad y según datos del Ministerio de Salud de la Nación considera que del total de vacunas aplicadas en porcentaje a la población, se han vacunado con la primera dosis un 44.23% y con la segunda dosis un 9.66%, lo que hace un total de 53% del total de aplicaciones según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Faltan la segunda dosis

Pero la realidad que no puede sostenerse, es la de basarse solamente en la aplicación de la primera dosis cuando el proceso de inoculación de las distintas vacunas, tienen todas dos dosis (salvo unas pocas todavía no aprobadas aquí), y claramente el problema de Formosa, ha sido la misma que utilizó en principio para promocionarse, la vacuna rusa Sputnik V.

La mayor cantidad de vacunados en la provincia de Formosa fueron inoculados con el componente 1 de la vacuna soviética, con una promoción que incluyó al propio Dr, Julián Bibolini, aplicándosela.

 

Larga espera

Pero con la crisis de envíos del segundo componente por parte de Rusia, en la provincia hay 75 mil adultos mayores, policías y hasta personal de salud que todavía no se pudo aplicar el componente 2 de la Sputnik V, de los cuales (esta cifra preocupa) 60 mil tienen ya vencidos los plazos para aplicarse la segunda dosis que no va mucho más allá de los dos meses.

De manera grosera, el relato intenta imponer, una campaña exitosa que no es tal, teniendo en cuenta que Formosa tiene 1014 decesos y la provincia de Corrientes con cuatro veces más población y sin volver una cárcel la provincia tiene 1255 muertes. Algo irrefutable tomando en cuenta cual es la realidad de esa provincia en cuanto al equipamiento en recursos sanitarios y que es lo que ocurre en la provincia.

Poca inversión en salud

Los hospitales en la ciudad de Corrientes y podemos incluir al Chaco,  a Misiones, atienden con protocolos los consultorios externos para pacientes que no tienen obra social. En Formosa solo se atienden urgencias y las necesidades de la población de una salud pública, aún a pesar de la pandemia sigue siendo una absoluta incertidumbre.

La enajenación de festejar algo que no existe de todas maneras es el estilo de quien, enviado por el feudal, ha convertido las conferencias del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 en un anfiteatro, desde donde ataca abiertamente a cualquier persona que se le ocurra, sintiéndose impune por pertenecer a la mesa chica del gildismo.

Es obvio que no calculan ni mínimamente hacerse responsable de sus actos con una justicia provincial inexistente. El gobierno ha atacado a El Comercial con difamaciones absolutamente falsas por el solo hecho de no tener análisis favorables para los resultados deplorables de las políticas sanitarias.

 

 

El tiempo pasa

Por eso, aunque Insfrán crea que tiene la “vaca atada”, las urnas pueden llegar a pasarle la cuenta de cómo ha maltratado al formoseño para finalmente tener los mismos o peores resultados de otras provincias sin salvajes restricciones.

Ocasionalmente, en diálogos privados,  el hoy obediente, diputado provincial, Armando “Papacito” Cabrera, como una predicción , que decidió su futuro político  (eterno legislador),  sostenía  “A estos no los sacan con los votos, solo salen con los pies por delante”. Una profecía que de a poco se va cumpliendo, por razones biológicas o por la naturaleza misma del ser humano

Las defunciones del ex vicegobernador y del ex ministro de educación, veteranos y disciplinados acompañantes de la trayectoria de Gildo Insfrán,  expusieron sus limitaciones.

Como una profecía están empezando a salir de esa manera pero por lo que todo lo que abusen sobre las libertades de los ciudadanos, el lagunense lo entiende como algo por lo cual nunca tendrá que rendir cuentas, al menos en este plano de la existencia.

Las urnas se encargarán de poner algunas vicisitudes en su lugar y probablemente el aparato no considere las PASO como un desafío pero si pondrá todos los recursos para las elecciones en noviembre donde se jugarán los futuros sucesores (esperando algún milagro), para finalmente sacar de la comodidad del poder al oriundo de Laguna Blanca y toda la cohorte de serviles ministros, que solo buscan perpetuarse en sus tronos.