Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/914
Coronavirus

Luis Lacalle Pou puso en duda la apertura de las fronteras de Uruguay para el verano

Ameses de que comience el verano, Uruguay decide qué hacer con sus fronteras. Frente al impulso económico que significa para el país la temporada estival, y en medio de números alentadores respecto de la pandemia de coronavirus, que en el país provocó 2500 enfermos y 51 muertos, el presidente Luis Lacalle Pou decide esta semana el futuro del sector.

El presidente aseguró que el mundo demostró que las naciones que permitieron el ingreso de extranjeros tuvieron rebrotes Crédito: Reuters

Este fin de semana, en un evento online de recaudación de la fundación Reaching U, que financia programas de educación para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se mostró dubitativo sobre las medidas a tomar y dijo: "Lamentablemente, por ahora, las noticias de apertura de fronteras para aquellos que no son nacionales no son muy buenas. Seguramente esta semana estaremos deliberando y vamos a informar".

Para el mandatario, el problema del control de las entradas al país puede ser peligroso y disparar los contagios. "El mundo ha demostrado que en los países que abrieron la frontera para la temporada estival se les complicó. Es muy difícil el rastreo, el seguimiento, la vigilancia de un ingreso masivo de personas", agregó, aunque también explicó que el gobierno ya tiene documentos para una posible apertura, según lo publicado por el portal Montevideo.

"Hay que cuidarse"
Al intentar explicar los motivos del posible cierre del país, Lacalle Pou indicó: "Parece que se le perdió parte del miedo, el temor, el respeto a esta enfermedad y hay que cuidarse. Necesitamos que se sigan cuidando. De todas las actividades con protocolo no han salido contagios o si han salido, son escasísimos. Es la conducta humana la que ha impedido que el virus se expanda en nuestro país".

Tras ello aseguró que el país registra "un salto" en los casos que mira con cierta preocupación. Por eso destacó que la apertura de fronteras no es algo simple porque si bien hacerlo sería un aliento para el sector del turismo, según sus palabras el más golpeado por el brote, hacerlo también podría significar una suba fuerte de infectados, lo que llevaría a la parálisis de la economía.

"Tratamos de equilibrar el esfuerzo que ha hecho el país y hasta dónde podemos abrir para que la temporada no sea un fracaso y hasta dónde eso genera riesgos de volver atrás en todo el esfuerzo que han hecho los uruguayos", aseguró.

En este contexto, la semana pasada la Cámara de Turismo de Uruguay propuso crear un "pasaporte sanitario",a través del cual los extranjeros podrían viajar a ese país durante la temporada de verano. El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus, en todo el mundo, y en el país vecino buena parte de su caudal de visitas proviene de la Argentina.

(Fuente: La Nación)