Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/9111
comentario politico semanal

Un atractivo competidor

Todo preparado para largar los millones en la campaña electoral de los precandidatos del barbado lagunense que, a la saga, nadie sabe quiénes son. Se espera como en tantas otras oportunidades que los “elija a dedo” como hace siempre, entre los de más confianza o más “leales” y los integre en una lista sábana cuyo único soporte es la dádiva, el clientelismo y la cooptación de voluntades, aunque a veces el candidato suma algo, no mucho. Nadie de los que pongan en peligro o pueda ser competencia dentro de su conducción, serán elegidos. 

Un posible magno competidor: Si la oposición consigue convencer al ex juez Fernando Carbajal para participar en estas elecciones, Gildo Insfrán tendrá dudas para elegir su contendiente. Por suerte, su sillón no esta en juego.

Esa será la fórmula más apreciada por el séxtuple gobernador, evitando la competencia por su “atesorado” sillón. El que puede crecer “políticamente”, es rápidamente controlado desde el “quinto piso”.  

La primera advertencia es el viejo y usado latiguillo; “vos estas saliendo mucho por los medios,  tranquilízate nomas”. Aquí el único que tiene que aparecer es Gildo”, es la suave pero última advertencia de la mesa chica que rodea al jefe.

Dentro del gildismo la mayoría apuestan a al ciclo biológico natural. Sin embargo muchos de los que lo rodean, creen que el barbado podría concurrir a sus velorios.

Es difícil encontrar alguien que vote al modelo de Insfrán que no tenga alguna relación de dependencia con el estado, con sueldos bajísimos o de mucho dinero (los dos extremos), como en el caso de los ministros empresarios,  en la otra punta asistido con planes sociales o con mejor suerte como la de ser proveedor del gobierno como la mayoría de los referentes de las cámaras empresariales.

Ninguna organización (salvo mínima excepciones),  deja de estar cooptada por el estado por algún flujo de efectivo del presupuesto público y es así como funcionan desde hace años, bajo el control del edificio de la calle Belgrano. De apoco, (en más de 25 años), las voluntades sucumbieron por “arrojo” del señor dinero.

 

Obras son amores

Cursando los primeros días de julio, es casi un hecho la inauguración del Hospital de Medicina Nuclear que milagrosamente, sin recibir fondos del gobierno nacional y con recursos de la provincia que al fin y al cabo existen por la coparticipación (del mismo cuero sale la lonja) se terminó o faltan detalles para empezar a funcionar. Nadie puede creer que la falta de fondos fuera el problema para finalizar el tan necesario nosocomio para todos los formoseños, que tienen que ir desde hace años a realizarse las radioterapias o los estudios nucleares a otra provincia.

Es difícil aceptar que el plan nuclear ideado por Néstor Kirchner, donde todos los hospitales de medicina nuclear del país y el de Formosa forma parte, la mayoría finalizaron de acuerdo a los plazos y funcionan hace años. El relato del “modelo formoseño”, durante cuatro años le echó la culpa al macrismo pero todos los demás ya funcionaban, aplicando en plazo los presupuestos y sin un “agujero negro” donde la plata de obras públicas parecían desaparecer.

A toda velocidad (es bueno que ocurra), va la obra de la  autovía de la ruta 11 y se inaugurará también antes de las elecciones en el tramo que falta al ingreso.

Este tipo de obras se anunciaron, licitaron y hasta se anticiparon (pagaron en parte) en los últimos 8 años del gobierno de Cristina Kirchner y si bien Macri no las finalizó, hoy el barbado lagunense quiere garantizarse que el día de mañana nadie termine estas obras por él y le saquen como ocurrió durante cuatro años, los “cartelitos de obra” con el característico, Gracias Señor Gobernador.

Demora programada

 Pero si el gobierno hubiera encarado con la misma velocidad (pre electoral)  la autovía de la ruta 11, tendríamos esta importante vía rápida hace varios años. La obra vial fue anunciada al mismo tiempo que la rotonda a la entrada de Resistencia Chaco hacia la entrada al puente entre esta provincia y Corrientes, la que funciona desde que se cumplieron los plazos de obra. La de Formosa solo fue un terraplén asfaltado en algunos metros en el mismo plazo de tiempo.

Muy cerca del plazo del 14 de noviembre en las legislativas o quizás inclusive antes del 12 de setiembre donde se realizarán las PASO, aunque las primarias en el gildismo no existen porque no hay internas, el eterno gobernador inaugurará en promedio 2 o 3 obras públicas por semana, en una compulsiva necesidad de discursos para la tribuna colmadas de alabanzas para el modelo y ataque para la oposición.

 

Peleas entre mandones

El nuevo componente de la dádiva ha quedado expuesto obscenamente, cuando en Las Lomitas, riñeron por la foto con las vacunas y los vacunados, los hijos del intendente, Atilio Basualdo y el titular de la Caja de Previsión, Gustavo López Peña.

Lo que quedó como una disputa por quien se adueñaba de las vacunas y las cambiaba por votos, en realidad resultó en que, López Peña fue a controlar que el “clan Basualdo” no les pusiera las vacunas a sus amigotes y no a aquellos a los que les correspondía por año de nacimiento.

Cuando el gobernador está nervioso en la previa de las elecciones, los intendentes, sus internas y sus métodos clientelares, también lo están. Si bien el eterno residente del quinto piso no pone en juego su mandato, si pone en juego una tendencia que podría anticiparle el ocaso de su dinastía. El intendente Basualdo, además de ungirse como líder del departamento Patiño, posee una aceitada relación con el lagunense, que le permite entrar sin golpear las puertas.

 

Oportunidad de la oposición

 Si la oposición actúa a conciencia y con apertura y consigue un porcentaje de cerca del 10% sobre los resultados de elecciones anteriores, la tranquilidad y la soberbia del patrono, estallarían por los aires, como así también los funcionarios responsables de distraer y tapar sus responsabilidades. Hasta las elecciones del 2023, puede haber sacudones, no ya de pandemia, sino económico, motivo muy temido por los que ocupan el poder.

Los ministros y otros miembros de la jerarquía pública cercana al gildismo se han incendiado como bonzos para tapar al principal responsable de la calamidad que ha sido la pandemia en Formosa. La provincia convertida en una “gran cárcel” le funcionaba, pero los contagios iban a llegar igual y el sistema sanitario empeoró, hoy la provincia tiene los peores números en muertos y contagios.

El generar situaciones absurdas como las que ocurren todos los mediodías en la conferencia de prensa que no es tal, por parte del Consejo de Atención Integral a la Emergencia, ya no distrae a ninguno. Por otra parte, el recrudecimiento en la cantidad de casos de COVID 19 en Las Lomitas, Ingeniero Juárez, colonias y parajes cercanos y el municipio de El Colorado, también amenaza las estadísticas dibujadas del gobierno para generar una sensación de que ya hemos pasado los peor.

El “irónico de la corte”, de la mesa del COVID, hace tiempo ha dejado de distraer al pueblo y hoy el pueblo responsabiliza al verdadero culpable de un cuarto de siglo de desinversión en la salud pública. De nada vale tratar de salir del paso echando culpas a terceros, algo típico del manual populista.

 

Lejos de la gente

En un acto patrio como es el del “día de la independencia”, el gobernador, que se ha apropiado de todo lo que fuera en su momento independiente, se apoderó también de la celebración del glorioso día y no invitó a nadie que no fuera su propio gabinete. Es muy evidente que el decano Insfrán ya no mira ni hacia sus costados las pocas oportunidades en donde pisa tierra firme formoseña.

El perdurable mandatario formoseño, asume que no necesita de nadie para seguir a perpetuidad haciendo y deshaciendo sobre la vida de todos los que habitan esta provincia y lleva la “bolsita preelectoral” o las vacunas, al interior de la provincia. Sabe que la ciudad de Formosa va a recordarle sus aciagas violaciones a los derechos humanos, la salvaje represión del 5 de marzo o la quiebra el 70% de los comerciantes de la ciudad, en las urnas.

 

Un incómodo competidor

Como si todo no estuviera complicado para el gildismo, es más que probable que el ex juez federal, Fernando Carbajal, acepte en pocos días la candidatura a diputado nacional, por Juntos por el Cambio y esto es un componente que pone en otra disyuntiva al oficialismo.

¿Qué candidato hay en el gildismo que tenga la misma carrera intachable en donde se haya desempeñado o que proyecte la misma imagen? Ninguno. El gildismo ya ha quemado todas las figuras honestas que en algún momento usaron para que luego pasaron por el incinerador de la credibilidad oficial.

No es ventajoso poner a los mismos de siempre porque sería una propaganda en contra de sí mismos. Deben poner toda la carne al asador, pueden inclusive apelar a mejorar la imagen con lo mejor de sus filas, ahora alguien creíble pero resulta imposible. El ADN del gildismo los condena.

Unidos y sometidos los formoseños pasaron otro día de la independencia sin ser invitados, el presidente, Alberto Fernández, fue repudiado en Tucumán. En general lo accesorio, corre la suerte de lo principal y por las estadísticas y el pésimo manejo de la pandemia, las elecciones serán una pérdida para el oficialismo nacional pero esta vez y por sus propios méritos, también por la pandemia, puede ser una merma electoral para Gildo Insfrán.