Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/89
SECTORES VULNERABLES

De cuatro niños que nacen en Formosa uno tiene mamá adolescente

Especialistas de todo el país insistieron en reclamar la aplicación de los protocolos para abortos en caso de violación y la educación sexual integral en las escuelas.

Especialistas de distintas provincias advirtieron que si bien en los últimos años hubo un descenso en la cantidad de embarazos adolescentes, la irrupción de la pandemia de coronavirus generó alerta por los casos de abuso intrafamiliar y complicó la actuación de las campañas preventivas, por lo que insistieron en reclamar la aplicación en todo el país de los protocolos para abortos en caso de violación y la educación sexual integral en las escuelas.

En esta Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia, en la que organizaciones civiles renovaron la campaña #PuedoDecidir, Unicef señaló que en Argentina hay "10 partos por hora de adolescentes" y apuntó que pese a que bajaron los casos entre "chicas de 15 a 19 años, la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable" y se produjeron, en su mayoría, "durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición".

Como ejemplo de esa situación, Beatriz Cravero, licenciada en ciencias sociales e integrante de la Colectiva de Mujeres Lesbianas y Trans y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, aseguró que "de 4 niños que nacen en Formosa, uno tiene una mamá adolescente".

Formosa, añadió, "es una de las provincias con mayor cantidad de embarazo adolescente y precoz, que es de las niñas menores de 15 años".

"El embarazo adolescente y el precoz aumentan en las condiciones de mayor vulnerabilidad, menor acceso a la educación y bajo nivel socioeconómico. Es decir mayor pobreza, mayor embarazo adolescente", dijo a Télam.

Por esto, acotó, "pedimos al gobierno provincial que adhiera a programas como el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), al Protocolo ILE y que realmente se aplique la ESI" explicó a Telam.