La mecha se acorta
Este sábado se publicó en el Boletín Oficial el DNU del presidente, Alberto Fernández para modificar la Ley de Vacunas con el objetivo de que la Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas y pueda ampliar el espectro de vacunas disponibles para la población en general.

El DNU simplifica la negociación con todos los laboratorios y establece modificaciones a la ley de 27.573 que regula la adquisición de vacunas contra el COVID-19 por lo que es casi un hecho la llegada de la vacunas Pfizer desde los EEUU.
Si hay algo imposible de modificar con el DNU tardío del presidente de la Nación, es la aterradora cifra de más de 95 mil argentinos muertos por la falta de vacunas, entre otros factores determinantes por el mal manejo por parte del gobierno argentino que pasó de vanagloriarse por los mejores métodos a ser el peor de todos.
Si la ingenuidad política de rechazar 14 millones de vacunas Pfizer, tan solo por un fundamentalismo superfluo, no hubiera ocurrido, hoy habría sin lugar a dudas menos muertos y un mucho mayor porcentaje de personas vacunadas.
Vacunación complicada
La campaña de vacunación ha sido una calamidad que agravó la devastación de la pandemia en sí y sin lugar a dudas tiene un gran responsable: el gobierno nacional.
La marcha atrás respecto de permitir las vacunas hechas en los EEUU. no solo guardan relación con conseguir un número mayor de las mismas sino que también se corresponden a los pagos que la Argentina efectivizó a laboratorios que prometieron millones de vacunas AztraZeneca y que recién empiezan a llegar siendo la cantidad todavía exigua respecto de los compromisos contraídos.
La vacuna que más efectiva ha demostrado ser, ha sido otro de los grandes fracasos del gobierno y se trata de Sputnik V, que llegó en grandes cantidades en su primera dosis pero que lejos está de completar el esquema con la segunda dosis. Rusia decidió que por lo complejo de su fabricación, primero vacunará a todos los rusos y después enviará lo comprometido a la Argentina. Otra de las grandes ideas del gobierno nacional y popular que pagó pero que hasta el momento no puede completar el esquema por la escasa cantidad del segundo componente de la vacuna rusa. Rápidamente en otra estrategia desesperada, el gobierno nacional anunció que fabricarán la segunda dosis en la Argentina y que solo es cuestión de días. Pronto se comprobará si es realidad u otro relato.
La justicia ”soy yo”
El barbado lagunense le está cobrando a la gente los hisopados que están pagados por la partida especial del presupuesto nacional destinado a las provincias, pero ni siquiera la justicia federal puede hacer cumplir resoluciones al efecto por la impunidad de este tipo de actos ilegales.
Fue la jueza federal de Formosa, Belén López Macé, la que le ordenó a la provincia que no le cobre esta “tasa aduanera” a los servicios esenciales pero les siguen cobrando igual con la excusa de que como son esenciales que no prestan servicios en la provincia, deben pagar.
La manía de la provincia no tiene que ver con evitar el ingreso a la provincia por la pandemia, sino que se acerca más la cifra de 40 millones de pesos que recaudo la provincia por esta tasa ilegal. Más fondos para la campaña y con la llegada de familias este fin de semana estos 40 millones se podrían trasformar plácidamente en 50 millones.
Año sin transporte
Para evitar la resolución de la justicia federal respecto del no cobro a estudiantes de estos 5 mil pesos, ante un recurso planteado, la provincia decidió no cobrarles a estos para evitar lo que de todas maneras será evitable, enfrentar la justicia federal e internacional por los abusos cometidos en pandemia.
Muy cerca y pisándoles los tobillos, hay otro recurso planteado en la justicia federal respecto del transporte de media y larga distancia como así también el transporte aéreo. Seguramente en pocos días el eterno residente del quinto piso anunciará la reactivación de estos servicios porque se acercan las elecciones y porque también quiere anticiparse a otro fallo que lo coloque como un violador compulsivo de la Constitución Nacional.
No solo hay que afrontar los costos ilegales de los hisopados sino que también hay que pagarse los remises hacia Formosa por la falta de ómnibus que si funcionan en todo el resto de la república argentina.
Ciega obediencia
Pero la impostura de Pfizer si o Pfizer no del gobierno fue acompañada por el fanatismo militante, quien por supuesto no tiene el componente de la autocrítica y tampoco lo ha tenido cuando debe hacerse cargo de las malas decisiones. Son orgánicos, “unidos y organizados”, hasta para cometer errores que les han costado la vida a cientos y tal vez miles formoseños.
Fue así que ante un proyecto de la oposición para específicamente comprar las vacunas Pfizer que pueden aplicarse los menores de 18 años, 87 diputados de 122 se opusieron entre ellos los diputados nacionales por Formosa, Ramiro Fernández Patri, María Graciela Parola, Nelly Ramona Daldovo.
Lo curioso del fundamentalismo sin sentido, es que los tres diputados nacionales del PJ, ya se inocularon al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus e inclusive, la diputada Daldovo, vacunó a sus dos hijos concejales sin que les tocara en ningún grupo de riesgo.
Mantener los privilegios
Otro de los diputados nacionales vacunado, Ramiro Fernández Patri, está como perturbado haciendo campaña a intendente de la ciudad de Formosa y aunque se opone a todo lo que beneficie a los ciudadanos argentinos en el Congreso, hace campaña en Formosa con la “Copa de Leche” y las vacunas contra la gripe como ocurrió hace un par de días en el Lote 110 y 111.
Aprovechándose de recursos públicos (nada nuevo bajo el sol), le pone la cara a recursos que son pagados por todos, algo que Insfrán practica desde siempre siendo gobernador.
Mientras desde el gobierno de la provincia, hacen simulacro desde el minuto cero de la pandemia y acusan a otros de hacer campaña, el diputado nacional, precandidato a intendente también anuncia en sus redes la modificación del régimen de monotributo y los beneficios que este traerá a monotributistas pero en el camino de sus “posteos” compulsivos, se olvida que gracias a las políticas de encierro de Insfrán, el 70% de los comercios, la mayoría de ellos monotributistas, se rehundieron.
Es un hecho que todos los candidatos del “gildismo”, se confían en el poder del aparato clientelar de Insfrán. Pero más allá de buenos o malos prospectos políticos para la carrera por la intendencia, lo cierto es que es el propio séptuple gobernador, el que está ignorando debido a la arrogancia de perpetuarse en el poder, como ha caído su imagen en este año y meses de pandemia.
El barbado lagunense está lejos de los números que manejan las consultoras regionales e inclusive las nacionales que ya lo han puesto en una caída libre respecto de la imagen pero asume que la cooptación de voluntades se negocia con dinero o con prebendas y como lo más cercano son las legislativas, tampoco está en juego su eterna candidatura.
Mucho dinero
Dinero para comprar los votos le sobra, recibe más de 10 mil millones por mes de coparticipación y en los últimos días el gobierno provincial le envió 288 millones de ATN para que los utilice con discrecionalidad pero como si esto no le alcanzara, la imaginación de los recaudadores del emperador siempre tienen alguna estrategia para cobrarles de cualquier forma a la gente.
Ahora desde que se inició el cobro de los hisopados del quinto y el décimo día, todos los que pretendan ingresar a la provincia tienen que pasar por una espera de tres horas como ocurrió el día de hoy por las familias que pretenden pasar estas semanas de vacaciones con su familia en la provincia.
Sean o no “esenciales” y aún personal de las fuerzas armadas con sus uniformes, tuvieron que pagar los 5 mil pesos que la provincia cobra por los hisopados constituyéndose en una verdadera e ilegal tasa aduanera dentro de la argentina y aquel que no pueda pagar, por ejemplo cuando se trata de una familia de 4 o 5 componentes, no puede ingresar a la provincia.
Como fuere, no se puede impedir la entrada de ciudadanos argentinos o formoseños con la imposición de una tasa por hisopados, más aún cuando el primer hisopado es gratis y los otros dos hisopados del quinto y décimo día en general no llegan a realizarse. Nuevamente el gobierno de Insfrán está violando la Constitución Nacional respecto de la libertad ambulatoria.
Todos los insumos que se utilizan para la pandemia surgen del presupuesto público que maneja la provincia por la emergencia sanitaria y que es enviado por Nación, la diferencia que ocasiona que se rasguen las vestiduras en los informes de la mesa del COVID, en realidad son fondos que se retribuirán tarde o temprano a la provincia. De allí también nace el monopolio de compras de vacunas de la casa rosada.
Descuidando la “clientela”
Es inminente en épocas electorales que Gildo flexibilice todo, pero nuevamente el coronavirus le está jugando en contra con una nueva explosión de contagios en Las Lomitas y colonias aledañas, donde el encierro de comunidades vuelve a constituirse en violaciones a DDHH., sobre todo porque no pueden proveerse de mercaderías para alimentarse al no poder salir de su pueblo, aun teniendo PCR negativos.
Tampoco pasó inadvertida la “interna” que copo la zona del vacunatorio. Los seguidores del intendente de las Lomitas Atilio Basualdo, le impusieron “condiciones” a los sanitaristas de capital que fueron a ayudar para contener los contagios. El localismo partidario, casi desaloja a los enviados del ministerio de Desarrollo Humano. Una interna que complica más el proceso para lidiar contra la pandemia. Las redes al rojo vivo.
La provincia está lejos de transitar por un camino de descenso de contagios debido, por un lado a la manipulación de los números y por otra parte porque en los parajes no se pueden colocar un policía cada cien metros, como hacen en la Capital y Clorinda.
Insfrán afronta todo tipo de conflictos en varias partes de la provincia por imposiciones abusivas. Ahora el panorama de manipulación de datos respecto de la pandemia no le va a servir para encerrar a la gente sino para terminar de arruinar su natural soberbia creyendo que con tan solo el “aparato pejotista” va a contener los contagios y ganar las elecciones.
Es bueno recordar, que fue el único gobernador, que se ilusionó que una pandemia, no iba a tener contagios ni fallecimientos en su feudo.