Hoy elección presidencial en Bolivia: candidatos antagónicos dirimen el futuro del país
Los centros electorales abrieron esta mañana en Bolivia para elegir presidente y otros cargos. El candidato del MAS, Luis Arce, aparece en los sondeos como el probable ganador, aunque deberá alcanzar el 40% de los votos con 10 puntos de diferencia.

Los centros electorales abrieron esta mañana en Bolivia para elegir presidente y otros cargos. El candidato del MAS, Luis Arce, aparece en los sondeos como el probable ganador, aunque deberá alcanzar el 40% de los votos con 10 puntos de diferencia.
Luis Arce, aparece en los sondeos como el probable ganador, aunque deberá alcanzar el 40% de los votos con 10 puntos de diferencia de su seguidor para ganar directamente en esta primera vuelta. La segunda vuelta, en caso de necesitarse, está convocada para el 29 de noviembre.
El segundo en las intenciones de voto es el expresidente Carlos Mesa, candidato de Conciencia Ciudadana. El tercero, es el exprefecto de Santa Cruz de la Sierra Luis Fernando Camacho, que se postula por Creemos.
El resto de los candidatos son Chi Hyun Chung, del Frente para la Victoria; Feliciano Mamani, del Partido Acción Nacional Boliviana, y María de la Cruz Bayá, de Acción Democrática Nacionalista.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó ayer que no utilizará el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y únicamente se remitirá al cómputo oficial.
El TSE reemplazó en marzo de este año el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en el que las actas de mesa se fotografiaban y se remitían por internet para elaborar el escrutinio provisional, por el Direpre, que según las críticas lentifica el proceso y puede propiciar la difusión de resultados parciales que enciendan la mecha de alguna reacción.
El gobierno boliviano desplegó ayer a unos 23.000 policías y militares para reforzar la seguridad de cara a la crucial elección presidencial del domingo, mientras que dueños de comercios tapiaban sus tiendas en La Paz temerosos de que puedan desatarse desmanes.
En La Paz decenas de supermercados, negocios y oficinas protegieron sus fachadas con paneles de lata o madera. En octubre de 2019, en las elecciones que se denunció un fraude a favor del entonces mandatario Evo Morales, hubo fuertes desmanes y la población teme que esta vez ocurran eventos similares.
(Ámbito Financiero)