SADOP y el regreso a clases presenciales
Desde SADOP se interpeló en forma directa a las y los empleadores a cumplir con lo estipulado en el Art. 75 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744 y el Convenio N° 155 de la OIT respecto de la seguridad y la salud de sus trabajadores y cumplir con su “deber de seguridad”.

La Seccional Formosa del SADOP expresó su preocupación por lo que considera un regreso prematuro de las clases presenciales en las instituciones privadas de Misión Laishi, Las Lomitas y Los Chiriguanos. Al mismo tiempo que RATIFICÓ su acompañamiento a un retorno SEGURO y CONSENSUADO repasó la normativa vigente que garantiza la protección integral de la salud de las y los trabajadores, desde la Ley de Contrato de Trabajo 20744, la Ley de Riesgos de trabajo N° 24557, el Decreto 922/11 que destaca la disposición de agua corriente, potable y segura como condición básica de infraestructura escolar y más específicamente la que vio la luz recientemente en el contexto de emergencia por la PANDEMIA por COVID-19: el Acuerdo Paritario del 04/06/20; la Resolución del CFD N° 364/20 que aprueba el Protocolo Marco y Lineamientos Federales del Retorno a Clases Presenciales; el Acuerdo Paritario del 24/7/20. SADOP señaló que toda la normativa PROMUEVE la PARTICIPACIÓN docente a través de reuniones, capacitaciones y ensayos además de establecer la provisión de elementos de higiene seguridad y limpieza. En opinión de SADOP ese proceso aún no ha sido transitado con el tiempo necesario. Además del dato objetivo de falta de agua a consecuencia de la sequía que aqueja a toda la Provincia, carencia que se evidencia en forma apremiante, en las localidades antes mencionadas.
Desde SADOP se interpeló en forma directa a las y los empleadores a cumplir con lo estipulado en el Art. 75 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744 y el Convenio N° 155 de la OIT respecto de la seguridad y la salud de sus trabajadores y cumplir con su “deber de seguridad”. Y recordó que la falta a ese deber habilita a lxs trabajadores a ejercer el derecho a retener tareas toda vez que vean peligro inminente de daño a su salud.
Lidia Pineda, Secretaria General de la Seccional Formosa de SADOP, expresó: “exhortamos a lxs empleadores a asumir, con buena fe y sentido humanitario, sus obligaciones y cumplir con todas las instancias de un proceso participativo al que podemos aportar en un ámbito de negociación colectiva (Art. 67 Ley de Educación Nacional). Los consensos que alcancemos de esa manera alejará desconfianzas y miedos ante el peligro colectivo inédito que enfrentamos y que exige lo mejor de cada unx de nostrxs”.