Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8384
Elecciones

A un mes del cierre de listas, quiénes son los posibles candidatos que evalúan en el Gobierno y en Juntos por el Cambio

El 24 de julio el oficialismo y la oposición deberán presentar las listas para los comicios. Negociaciones cruzadas, disputa de poder interno y proyecciones políticas hacia el 2023

La rosca política comenzó, lentamente, a ganar terreno dentro de un escenario nacional completamente atravesado por la pandemia, la provisión de vacunas y las restricciones sanitarias. En el horizonte ya puede verse un día clave: sábado 24 de julio. Será, como en cada año electoral, la jornada en la que los borradores se vuelquen en una lista única para presentar ante la Cámara Electoral la lista de candidatos para las elecciones. 

Aunque el foco esté puesto en la pandemia, en el corazón del Gobierno y de Juntos por el Cambio empezaron a girar los nombres propios que podrían ser candidatos en las elecciones legislativas de este año. Ministros, legisladores actuales y funcionarios. Muchos quieren ser. Muchos se van a quedar a fuera. Muchos solo serán globos de ensayo.

La elección principal siempre se da en la provincia de Buenos Aires. En el Frente de Todos comenzaron a barajarse un puñado de nombres que ya hace algunas semanas que dan vuelta por las oficinas de Casa Rosada. El nombre propio que gana terreno en las discusiones es el de Victoria Tolosa Paz, que actualmente se desempeña como Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Los que avalan su nombre en el oficialismo dicen que es respaldada por Alberto Fernández y aceptada por Cristina Kirchner. “Habla con los dos”, definió un funcionario del Gobierno en un término general que decodificado en el lenguaje que se utiliza afuera de la política implica que tiene llegada directa al Presidente y la Vicepresidenta. Sin intermediarios ni representantes. Es la mujer de Pepe Albistur, íntimo amigo del Presidente. Un dato relevante pero que no debería quitarle méritos.

Otras dos mujeres también aparecen en la discusión preelectoral. Una es la titular del PAMI, Luana Vulnovich y la otra la directora del ANSES, Fernanda Raverta. Ambas pertenecen a La Cámpora y están firmes en sus puestos gerenciales. En la agrupación que lidera Máximo Kirchner preferirían que sigan donde están. En el camino que quiere recorrer hasta la cúspide del poder nacional vale mucho más tener jugadores propias en dos de las entidades más importantes del Estado.

Otro de los nombres fuertes que giró en el aire para encabezar la lista de diputados es el del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli. Ex gobernador de Buenos Aires, podría poner a disposición su traje de amianto frente a las críticas. Su vocación es seguir donde está. Aún sabiendo que el vínculo con el país vecino es complejo en términos de política exterior. Solo volverá al Congreso si el Presidente lo requiere.

En el Poder Ejecutivo aparecen dos nombres. El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El primero parece un candidato improbable. Sacar a Cafiero de la oficina que ocupa en el primer piso de la Casa Rosada sería una muestra de debilidad por parte del Gobierno.

El segundo es un funcionario en ascenso dentro del Ejecutivo y conocido en el conurbano por su pasado como intendente de San Martín. Otro de los que preferiría quedarse en el lugar donde está pero, fiel a las leyes de la política doméstica, si le dicen que tiene que subirse al barco, lo hará sin poner condiciones.

En la Ciudad de Buenos Aires, territorio hostil para el peronismo, está en carpeta el ministro de Turismo, Matías Lammens, que fue candidato a Jefe de Gobierno porteño en el 2019. El ex presidente de San Lorenzo quiere seguir en el Poder Ejecutivo y está entusiasmado con poder explotar los dos últimos años de gestión sin pandemia. Si Fernández lo convoca, pondrá los pies en la lista.

En la localidad que gobierno Rodríguez Larreta también aparece el asesor presidencial Leandro Santoro y la actual diputada Gisela Marziotta. En esa negociación estará metido el Jefe de Asesores del Presidente, Juan Manuel Olmos, un dirigente con anclaje en la Ciudad. Por La Cámpora el que pesará en la definición será el senador Mariano Recalde, hombre fuerte de la agrupación en la Ciudad.

El oficialismo cerrará listas de unidad en ambos distritos. No hay intención de generar unas PASO. Las definiciones las tomarán Alberto Fernández y Cristina Kirchner previo acuerdos con Sergio Massa y Axel Kicillof, los dos que más intereses tienen en la provincia de Buenos Aires. INFOBAE