El G7 acordó la donación de 1.000 millones de vacunas y exigió una investigación “transparente” en China sobre el origen del COVID-19
El comunicado de la cumbre anunció que las dosis serán repartidas a los países más pobres a través del mecanismo Covax. También instaron a Rusia a poner “fin a sus actividades desestabilizadoras y malignas”

El G7, el grupo de las economías más desarrolladas del mundo, anunció este domingo un acuerdo para donar más de mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países en desarrollo, y exigió una investigación “transparente” y liderada por la OMS en China sobre el origen del COVID-19, en el comunicado final de la cumbre.
”Me complace anunciar el compromiso (del G7) de mil millones de dosis de vacunas, bien directamente o a través de financiación de (el programa internacional) COVAX”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la cumbre celebrada en Cornualles (suroeste de Inglaterra), dijo en la rueda de prensa de clausura de la reunión de mandatarios.
Los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos indicaron que el compromiso de donaciones directas alcanza las 870 millones de dosis, la mitad de las cuales se deberán destinar antes del final de este año. En su intervención, Johnson dijo que cien millones de esas dosis saldrán del Reino Unido.
En el texto firmado por los miembros, también se refirieron a la necesidad de una pesquisa profunda e independiente sobre el origen de la pandemia, a realizarse en el gigante asiático. “Pedimos un estudio oportuno, transparente, dirigido por expertos y con base científica de fase 2 por la OMS sobre los orígenes del covid-19, que incluya, como recomienda el informe de los expertos, a China”, indicaron.
Con respecto a Beijing, los firmantes también instaron al respeto de libertades en su región occidental de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, y en Hong Kong, donde el régimen de Xi Jinping ha reprimido a los defensores de la democracia. “Promoveremos nuestros valores, entre otras cosas pidiendo a China respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente en relación con Xinjiang y con los derechos, las libertades y el alto grado de autonomía de Hong Kong”, expresaron.
(InfobaE)