Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8228
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Apuesta electoral, acentuando la pobreza

A más de un año y tres meses de iniciada la cuarentena los resultados son desastrosos para la provincia de Formosa y todavía no hay un horizonte claro de hacia dónde va el gobierno que solo tuvo y tiene el encierro como estrategia para combatir el coronavirus.

En seis meses solo han logrado vacunar el 25% de la población y se planifican agendas de más aplicaciones con  criterio más electoral que epidemiológico, es decir, cuando más tarde el gobierno coloque las dosis que llegan de manera escasa, con más vacunas llegarán a los comicios del mes de setiembre para repartir. La premisa es cambiar la bolsita de mercaderías por vacunas contra el COVID 19.

Faltan vacunas

El sistema público no vacunó a ni un solo grupo etario en un 100%, ni los mayores de 80, ni los mayores de 70, ni los mayores de 60, mucho menos los siguen hacia abajo hasta llegar hasta los 18 años y tampoco los grupos de riesgo, entre ellos policías y trabajadores de la salud.
Si hay un grupo que se ha garantizado la vacuna es la de los militantes del gildismo, funcionarios, parientes y amigos del poder. Hay fotos de casi todos agradeciendo con los deditos en V al compañero conductor pero no hay una sola foto del gobernador Insfrán, aplicándose la vacuna y es un hecho que se la ha aplicado.

Primeros los 
acomodados

¿Por qué aquel que manda a crear hordas de personas agradecidas hacia él mismo no aparece en las fotos que utiliza como propaganda electoral? Porque sencillamente se vacunó lo más rápidamente que pudo, ni bien le garantizaron desde el Instituto Gamaleya que los mayores de 60 se podía aplicar la Sputnik V. 
Dicho de manera más simple, no respetó como sus acólitos, su turno o como se vio en las últimas horas, como lo hizo el “cuco” que tienen el kirchnerismo por delante, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta.
Insfrán no apareció en ninguna foto vacunándose y con los deditos en V, agradeciéndose el mismo porque se inoculó hace mucho y porque ha sido vergonzosa la manera en como manejaron la vacunación, tanto en la provincia como en la Nación, creando vacunatorios VIP para una casta de políticos en desmedro de la salud de personas que la necesitaban más que ellos.

Cambiar la bolsita 
por la vacuna

La campaña política que se hace presente en todos los frentes, tiene un anticipo de borrador en Ingeniero Juárez, donde el actual director del Hospital de esa localidad, pretende desbancar al actual intendente.Es ahí en donde el barbado lagunense va a practicar este domingo y mañana lunes, el cambiar la bolsita de mercaderías por la vacuna, volviendo aún más ruin la política clientelar que lo mantiene en el poder desde hace un cuarto de siglo.

 En plena campaña

En Juárez, vacunarán al 75% de la población desde los 18 años y se aplicarán de manera extraordinaria, 11.500 vacunas en la población lo cual servirá como un ensayo de laboratorio en un municipio relativamente pequeño.
De alguna manera y construido desde el “acto fallido” del discurso oficial, esta estrategia tendrá un “efecto dominó en la población de Formosa por exclusiva decisión del gobernador Insfrán” según habría confesado el director del Hospital del lugar, más lleno de militantes que de enfermeros.

Primero en el ranking

Si resulta y se puede ver una reacción positiva en la población donde el barbado tiene los indicadores de pobreza, desnutrición infantil y mortalidad materna infantil más espantosa de todo el país, la estrategia se repetirá y provocaría el mismo sentimiento de gratitud en toda la provincia hacia el “Gran Hacedor”.
La vacunación de personas por fuera de los grupos etarios en municipios de cerca de 12 mil habitantes con una declive en los contagios evidentes de COVID 19, no guarda el más mínimo criterio epidemiológico y si guarda una estrecha relación con una prueba de laboratorio del séptuple gobernador para ver cómo funciona la vacuna en poblaciones obscenamente sometidas a la dádiva y al clientelismo.

Un exitoso experimento 

¿No hubiera sido mejor resolver la vacunación de manera masiva en los lugares donde más contagios hay como ciudad de Formosa y Clorinda? Sencillamente no. El criterio adoptado es ir a los municipios más abandonados y más sometidos para provocar este “efecto dominó” hacia la capital que es donde Insfrán tiene el mayor rechazo para entrar con un golpe publicitario, tan cruel como gratuito. A Gildo le sale gratis la campaña hacia las elecciones legislativas con las vacunas, más sabe el diablo por viejo que por sabio.

El tesoro más deseado

Las vacunas se han vuelto hoy el tesoro más preciado porque garantiza en un alto porcentaje la inmunidad o en el caso de contraer el coronavirus, el no morirse por cursar síntomas graves pero es a la vez, un requisito que deberán tener los fiscales que controlen las urnas. Es decir, los fiscales deberían tener, según lo planteado por la Cámara Nacional Electoral, las dos dosis para estar dentro de las escuelas donde de votará. ¿Adivinen quien tendrá más fiscales con las dos dosis en la provincia?

Agradecer al conductor

Nadie sabe como pero a través de 25 años y con los peores escenarios, GIldo Insfrán se reconvierte y le encuentra a los escasos recursos que destina a políticas públicas (la mayor parte nadie sabe a dónde va pero a ellos les sobra) la vía para transformarlos en “bolsitas” con el “Gracias Sr. Gobernador”.
Inaugurar algunas escuelas “vacías” y en un par de meses el Hospital de Medicina Nuclear no sería suficiente si los números del coronavirus no ayudan. Pensando de la manera más maquiavélica, hoy los mandaderos de Insfrán, están más preocupados en mostrarse optimistas después de estar un año y cuatro meses tirándoles muertos por la cara a la gente y a la oposición.

La alegría que falta

“Tenemos que generar alegría después de generar terror todo el año” es la premisa y la mejor estrategia sería primero, que Alberto mandara de manera masiva las cantidades necesarias para vacunar a la población objetivo.
Hoy Formosa ha superado la barrera de las 200 mil personas vacunadas por lo que el lunes este será el  motivo de las publicidades del gobierno y la premisa a festejar por la militancia. Pero la realidad es que al igual que casi todo el país, la provincia está muy lejos de la población objetivo estimado en cerca de 450 mil.

Primero los
 bonaerenses

El estado provincial debería vacunar más del doble de personas en dos meses de lo que ha vacunado en seis meses, algo deseable, pero casi improbable en función de lo realizado hasta hoy, si se piensa llegar con una buena publicidad a septiembre. 
Tomando en cuenta que la mayor parte de las vacunas se destinarán a la provincia de Buenos Aires donde el kirchnerismo espera cambiar las tétricas estadísticas en pérdidas de vidas y a su vez mejorar la mala intención de votos por las nefastas políticas sanitarias.

Los lamentables
 fallecimientos

Pero el mayor problema del oriundo de Laguna Blanca no es la vacuna sino la excesiva cantidad de fallecimientos que han superado en solo dos meses, la cantidad de muertos de todo el año en Corrientes en proporción a los habitantes.
De hecho el  número de contagios está bajando pero no significativamente: En un mes y medio, los casos de coronavirus bajaron un 40% y se amesetaron, pero por la tasa de positividad, nuevamente en relación a la cantidad de habitantes, tenemos los peores números de todo el NEA.

Un objetivo

“Hay que cambiar los números como sea”  y si eso no sucede antes del lanzamiento de la campaña, hay que maquillar al Consejo de Atención a la Emergencia COVID 19 para que tire “buenas ondas” a como dé lugar.
¿Cómo hace un gobierno que utilizó la cultura necrológica del pejotismo, le infundió terror a la gente y terminó fracasando por la cantidad de fallecidos para volverse optimista? Manipulando los números en primera instancia, cuestión que ya viene sucediendo. Volverse simpáticos con los sectores a los que maltrató de la peor manera, aún si ello signifique hacerlo volar por los aires al Ministro de Gobierno, Jorge González. Hacer lo que haga falta.

La primavera árabe

Formosa no solo es un feudo desde hace un cuarto de siglo, es también un experimento del kirchnerismo ¿Hasta dónde puede someterse a un pueblo sin que estalle? Es la pregunta y  lo que pase en esta provincia les sirve como súper estrategia electoral al gobierno nacional. Es una experiencia factible realizarlo con todos los argentinos. Menos libertades y más dependencia.
Pero hasta en Formosa, la rebelión se ha plantado a través de los comerciantes independientes que no pueden trabajar por las eternas imposiciones de encierro, única alternativa sanitaria por falta de vacunas.
Tampoco se puede ser tan optimista con la meseta de contagios si se acaba de prorrogar una Fase 1. Las contradicciones groseras nunca le preocuparon al Patrón del Norte pero ahora el conato de rebelión en la ciudad de Formosa, tiene reclamos legítimos “Queremos trabajar para poder comer”.
Hoy hay un gobierno “vallado” por la protesta social, que insiste en criminalizar la exigencia del imperio de la Constitución Nacional y la policía en vez de hacer respetarla, hace de personal de seguridad privado del funcionariato, ayudándolos a violarla.
De las protestas entre comerciantes, ciudadanos, padres y otros, empiezan a perfilarse no solo candidatos para las elecciones más cercanas sino también lo que ha sido considerado por analistas políticos como una “primavera árabe” no solo del eterno gobernador sino del kirchnerismo en gran parte del país.