Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8205
LA IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN PLENA COSECHA GRUESA

Entre enero y mayo, el Belgrano Cargas transportó más de 300 mil toneladas en el Chaco

Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que administra además las líneas San Martín y Urquiza, movió cifras históricas el mes pasado y en los primeros cinco meses del año. Destacan las obras de vías, la recuperación de vagones y locomotoras, y la diversificación de productos transportados.  

Entre enero y mayo, la línea ferroviaria Belgrano Cargas movió 915.932 toneladas, de las cuales 278.452 se originaron en el Chaco y otras 28.232 tuvieron como destino a nuestra provincia. Las cifras reflejan las cargas en la primera etapa de la cosecha gruesa (soja y maíz), parte de la cual es enviada por distintos cargadores privados localizados principalmente en el interior provincial hacia los puertos del Gran Rosario. 

Los datos  están contenidos en un informe de Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación y administra las tres líneas ferroviarias que transportan cargas: el Belgrano, el San Martín y el Urquiza (también denominado tren Mesopotámico).  

Así, entre cargas originadas en el Chaco y aquellas que tuvieron como destino (principalmente productos para consumo interno), la provincia totalizó en los primeros cinco meses del año (enero-mayo) 306.684 toneladas, un 33% del total que transporta el Belgrano Cargas y el 11% del total de las toneladas transportadas por todo TAC.

Los volúmenes para estos primeros cinco meses del año representan, según el informe de TAC, el mejor acumulado para el período considerando los registros de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte desde 1992.

Dentro de los números, se destacan los productos agrícolas, que representan el 89% de la carga con origen en el Chaco.

Con respecto al año anterior, las cargas originadas en la provincia crecieron en el período enero-mayo cerca de un 2%, mientras que el total (incluyendo las que tuvieron como destino al Chaco), aumentó un 5%. 

En 2020, las cargas originadas para el período analizado en la provincia habían totalizado 273.054 toneladas, y las que arribaron 17.920 toneladas (290.974 toneladas en total). De las toneladas con origen Chaco, las agrícolas (girasol, maíz, trigo, soja) llegaron a 238.947 toneladas. 

Y en 2019, 198.676 toneladas fueron originadas por el Chaco, de las cuales 176.510 fueron agrícolas (girasol, maíz, soja); mientras llegaron 27.836 toneladas (226.512 toneladas). 

Desde la empresa estatal recordaron la importancia de las inversiones en desvíos ferroviarios, hechas por cargadores privados radicados en el Chaco. 

Así, la multinacional Louis Dreyfus Company S.A. realizó hace poco tiempo una inversión propia en Campo Largo, para la construcción de un desvío ferroviario a través del cual los trenes ingresan a la planta de acopio para realizar la carga de forma ágil y rápida. Esta infraestructura, con una longitud que supera los 1700 metros que se empalma con el ramal C3 de la línea Belgrano, permite el ingreso de las formaciones, lo que mejora la carga de granos que luego son enviados hasta los puertos del Gran Rosario. 

Se estima que el mes entrante se realice la inauguración formal de esta importante obra.

Crecimiento sostenido 
En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, Trenes Argentinos Cargas (TAC) consolidó, durante mayo, un nuevo récord mensual de cargas con 768.684 toneladas que configuran un incremento del 39% respecto a 2020 y 79% en relación al mismo período de 2019. 

Mientras que el acumulado enero–mayo alcanzó las 2.881.788 toneladas, lo que significó un aumento del 30% respecto al mismo período de 2020 y un 62% respecto a 2019. 

El titular de la cartera de Transporte nacional, Alexis Guerrera, destacó que el crecimiento de TAC “se debe al plan integral llevado adelante por el Estado Nacional modernizando, equipando e invirtiendo muchísimo dinero en las vías, en los talleres, demostrando que hay una decisión firme de nuestro Presidente de no retroceder”. “Trenes Argentinos Cargas está demostrando que, siendo una empresa del mercado, es eficiente, puede competir y sigue creciendo”, agregó.

En tanto, el presidente de TAC, Daniel Vispo manifestó: “Desde el primer día, reforzamos las obras de vías, la recuperación de vagones, locomotoras; y la diversificación de los productos que transportamos, porque entendemos que la retroalimentación constructiva de los sistemas de infraestructura y material rodante hacen que el producto final, que es la carga, tenga el crecimiento que estamos viendo”.

La performance de las tres líneas 

La línea San Martín, que une Buenos Aires con Mendoza, alcanzó números históricos al transportar más de medio millón de toneladas en un mes. Entre ellas sobresalen los áridos, que tuvieron un crecimiento interanual del 88%, los productos de consumo que, entre otros, incluyen vino, agua y cemento aumentaron un 90% respecto a 2020. Además, se destaca el trabajo conjunto a través de los acuerdos comerciales con las empresas privadas Nuevo Central Argentino (NCA), Fepsa y Ferrosur.

Por su parte, la línea Belgrano, que recorre centro y norte del país y tiene como principal carga los productos agrícolas, se mantiene a buen ritmo por la temporada alta de cosecha que inició en abril, pero también continúa con el foco puesto en la diversificación de cargas. En ese sentido, durante mayo, se generó un aumento del transporte de áridos en 154 puntos porcentuales en comparación a 2020, al tiempo que se destacó el flujo de cargas de consumo como cemento y cerámica.

Por el lado del Mesopotámico, por tercer mes consecutivo logró consolidarse por encima de las 40 mil toneladas que, a raíz del impulso de la industria de la construcción, consiguió un aumento en el transporte de áridos desde la provincia de Corrientes hacia Entre Ríos y Buenos Aires, que se suma al cemento con destino en Misiones. Además, sigue en alza el rollizo de pino con destino a los puertos entrerrianos de Ibicuy. Todas las acciones que se llevan adelante en la línea Urquiza demuestra, la importancia de la decisión estratégica de reactivar su tramo norte que en julio próximo cumplirá un año. DIARIO NORTE