Monotributo: AFIP dio marcha atrás y no cobrará retroactivos por las actualizaciones de las categorías
La Contadora Pública Analía Álvarez, explica cómo quedó la situación de los monotributistas tras la decisión de la AFIP de no cobrar la actualización de las categorías con retroactivo a enero de este año.

Ante las recientes disposiciones que publicó la AFIP a través de la RG (AFIP) 5003 publicada en BO el 2/6/2021, distintos organismos que nuclean la profesión del Contador Público y de los profesionales de Ciencias Económicas, presentaron, una serie de medidas respecto de la actualización de las nuevas tablas del monotributo y la generación de deudas por obligaciones mensuales ya canceladas.
Entre las solicitudes más destacadas que plantean estos organismos podemos mencionar que los valores a ingresar respecto del pago por recategorización del monotributo no sean retroactivos, si no que se efectúe a partir del mes de julio 2021 y otorgar un plazo más amplio para cumplir con el requisito de la recategorización.
Ayer se reunió el Presidente de la Nación con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y en el encuentro se decidió invalidar la reglamentación de los cambios en el monotributo que automáticamente generó deudas para millones de contribuyentes.
Es decir, que procede el efecto liberatorio del pago puesto que los pagos realizados entre enero de 2021 y mayo de 2021 ya liberan al contribuyente de la obligatoriedad de cumplir con la mensualidad.
Entonces, bajo ese criterio, eso de aplicar los nuevos montos en las cuotas no correspondería aplicar "de manera retroactiva" porque esa norma que perjudica al contribuyente al exigir un saldo sobre esos períodos ya pagos.
Sin embargo, eso es lo que, precisamente, hizo la AFIP.
Ahora, los contadores y contribuyentes quedamos a la espera de una nueva reglamentación.