Pedro Sánchez afirmó que la vacunación con Sputnik V “no debería ser un obstáculo” para entrar a Europa
El líder del gobierno español visitó al presidente Alberto Fernández en Casa Rosada para estrechar la relación bilateral y firmar acuerdos relacionados al manejo de la pandemia, la defensa de los derechos humanos y las políticas de género

El presidente Alberto Fernández recibió la visita oficial del primer mandatario extranjero: el español Pedro Sánchez, que arribó a Casa Rosada durante la mañana de hoy para estrechar la relación bilateral, firmar acuerdos relacionados al manejo de la pandemia, la defensa de los derechos humanos y las políticas de género y que, además, consideró que la vacunación con Sputnik V “no debería ser un obstáculo” para entrar a Europa.
Con relación a este último punto, la presentación de un certificado completo de vacunación es uno de los requisitos para poder ingresar a España y a otros países de la Unión Europea, pero todavía no fueron aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA es su sigla en inglés), o por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sueros de CansinoBio, Sputnik V o Covaxin.
Respecto del desarrollo de las relaciones bilaterales, Alberto Fernández y Sánchez buscan profundizar un plan de acción estratégica entre ambos gobiernos a un mes del encuentro que mantuvieron en Madrid, cuando el jefe de Estado argentino visitó cuatro países europeos. Durante la jornada de hoy hubo una reunión privada entre ambos, un encuentro con empresarios de los dos países y una breve conferencia de prensa.
Mediante un documento, el Gobierno explicó en qué consiste cada uno de los convenios suscriptos luego de la visita del mandatario español, que también ratificó el apoyo “absoluto y total” de España a la Argentina en la negociación de la deuda con el FMI.
1) El Plan de acción para la Profundización de la Asociación estratégica (PAE), firmado en 2006 y luego actualizado en 2009, 2011 y 2017, constituye la base normativa institucional de la relación entre Argentina y España. Establece lineamientos, cursos de acción y mecanismos de concertación política. Este nuevo Plan de Acción 2021-2023, conocido como Declaración de Buenos Aires, busca coordinar las acciones bilaterales tendientes a reforzar y profundizar la relación bilateral como socios estratégicos.
“Señalaron como temas prioritarios los relacionados con el impacto socioeconómico de la pandemia, la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, los temas relacionados con la garantía y promoción de los derechos humanos, género, transferencia de tecnologías, transformación digital y el desarrollo sostenible”, consigna el texto.
El objetivo central de este documento es identificar propuestas conjuntas de acción dirigidas a mitigar el impacto de la crisis sanitaria provocada por la pandemia y sus graves consecuencias económicas y sociales. Infobae