Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8031
Economía

La actualización del Monotributo puede generar hasta 3000 pesos de deudas a los contribuyentes

El contador Oscar Kraupner, explicó cómo afecta la actualización que hizo hace pocos días atrás la AFIP con respecto al Monotributo. La novedad de la actualización es que los montos a pagarse son retroactivos. Es decir, que por más que un contribuyente haya abonado en tiempo y forma; con la actualización se puede haber generado una deuda importante que en algunos casos alcanzaría hasta los 3 mil pesos.

AFIP acaba de actualizar hace pocos días atrás los montos a pagar del Monotributo, es algo que ocurre dos veces en el año siempre; en enero y luego en julio; y se hace sobre el mínimo haber jubilatorio. “Lo que ocurrió en esta oportunidad es que tanto AFIP como Nación no resolvieron los mínimos y permitieron entonces que se sigan usando los valores anteriores, pero la novedad es que al hacer la actualización éstos son retroactivos a enero; se modifican así los valores y por supuesto, también el monto a pagar del contribuyente”, explicó el contador Oscar Kraupner.

De esta manera pueden ocurrir dos cosas: o los valores quedan por debajo –es decir, el contribuyente habrá abonado “de más” y así tener un saldo a favor-; o, puede quedar por arriba, lo que se estima que pasará en la mayoría de los casos, -generando así un colchón de deuda que en algunos casos podría alcanzar contando desde enero hasta mayo, unos 600 a 700 pesos de diferencia por mes, rozando los 3000 pesos casi.

Si bien, la AFIP informa que no cobraría esos intereses, hay un plan de pago de hasta 20 cuotas y el plazo para abonarlo sería entre el 20 y el 25 de julio próximo.

“Esto ya viene a dañar lo que por sí estaba dañado que es la seguridad jurídica” añadió Kraupner.