La pandemia obliga a una partida extra en el presupuesto, pero costarán menos que en 2017
Lo presupuestado para los comicios de este año son $17.171.091.891, lo que representa un incremento nominal del 217,5% en comparación con los sufragios de 2017. Sin embargo, en términos reales el gasto para las elecciones caerá un 29,1%. Cuánto influye la inflación acumulada y el protocolo que elabora el Gobierno para el día de la votación. Se analiza adicionar una suma al total del gasto, indicaron fuentes ministeriales.

El Gobierno destinó en el actual Presupuesto $17.171.091.891 para la realización de las elecciones legislativas (ambos comicios) de este año y se traduce en un incremento nominal del 217,5% al compararlo con los mismos sufragios de 2017, pero este número total inevitablemente se verá modificado por dos factores insoslayables: la inflación que se aleja del 29% proyectado por el Gobierno y los gastos logísticos que surgirán de la aprobación del protocolo sanitario que elabora el Ministerio de Interior.
Los más de $17 mil millones contemplados bajo el concepto de "Ejecución de Actos Electorales" en la partida de Interior contrastan con el gasto de 2017 (Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas), que alcanzó los $5.408,1 millones, según datos del Ministerio de Hacienda utilizando el criterio de devengado a diciembre de ese año.
La inflación acumulada entre noviembre de 2017 (poselecciones) y abril de 2021 (último dato publicado por el INDEC) fue del 280%. Si los aumentos de precios entre mayo y octubre de este año se consolidan en línea con lo esperado por el mercado según el último pronóstico del REM del Banco Central, la inflación acumulada entre ambas elecciones sería cercana al 348%.
Esto representaría que el gasto para las elecciones 2021 sería 29,1% inferior, en términos reales, en comparación con los comicios 2017. Esto se da ya que, si se tradujera el gasto de elecciones 2021 a precios de 2017, el mismo sería de $3.832.833.011
La inflación estimada en el REM para todo 2021 es del 47,5%, 18,5 puntos porcentuales más en comparación con el 29% con el que el Gobierno basó el Presupuesto aprobado. Ambito