Los quinieleros “apretados” por el confinamiento: “No opinamos del sistema sanitario, pero vivimos de esto”
Gabriel Laschi, presidente de la Cámara de Agencieros de Formosa, sostuvo que están iniciando el segundo mes consecutivo sin actividad y que necesitan alguna respuesta. “No queremos opinar del sistema sanitario, pero vivimos de esto. Para nosotros la actividad es esencial porque nuestras familias dependen de nosotros”, comentó.

Las casas de apuestas solamente tienen la posibilidad de “levantar jugadas” de la quiniela, no así de otros juegos como el Quini 6 o el Lotto; pero con respecto a las quinielas, no lo pueden hacer de manera presencial, sino que cuentan –o deberían al menos contar- con una plataforma virtual por la que el agenciero puede recibir las apuestas.
“Pero surge el problema de cómo el apostador acredita el pago; si no tiene algún medio electrónico como Mercadopago, o la billetera virtual de Onda; y si el agenciero tampoco cuenta con el sistema; se vuelve un impedimento más que una herramienta de solución. Además, nosotros tenemos los permisos de circulación vencidos, por lo que en caso de tener que hacer entrega de un premio, no tenemos cómo justificar ya que no somos considerados esenciales”, manifestó Gabriel Laschi, presidente de la Cámara de Agencieros de Formosa.
Según agregó, están en comunicación con el IAS pero no obtienen respuestas a sus pedidos de volver a abrir las agencias. “Somos cerca de 800 a 900 familias que vivimos de esto, y para nosotros es esencial porque nuestra gente depende de este trabajo. Por eso solicitamos que nos dejen abrir como pasa con otros rubros”.
Las ventas a través de este sistema de plataforma virtual, que tampoco tienen el 100% de los agencieros, se estiman en un 20% apenas. Por eso son más las pérdidas que las ganancias para este sector.