Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7777
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

No es un cuento chino

El gobierno de Formosa asume de manera plena que nunca tendrá que rendir cuentas sobre los abusos y los excesos que la policía de la provincia comete, en cada una de las oportunidades en que el ciudadano se convoca a una manifestación, aún si esta se fuera a realizar con los protocolos de distanciamiento y uso del barbijo correspondiente.

Compras de vacunas: El gobernador Gildo Insfran y el Embajador de China Dr. Yang Wanming. ¡Una postal que puede ayudar a conseguir las dosis que faltan!

Con una nueva detención absolutamente irregular, derivada de la confección de un acta contravencional con testigos que firmaron y se fueron, la Dra. Gabriela Neme fue víctima nuevamente de la violación de los derechos más elementales.
En un procedimiento violento donde no le permitieron leer el acta que estaban confeccionando, con un operativo a cargo del comisariato denunciado por la brutal represión del 5 de marzo, los jefes policiales que deberían responder ante la justicia por apremios y vejaciones, siguen comandando los grupos de tareas del barbado lagunense.

Similar al “viernes negro”

La concejal capitalina, el ingeniero Gustavo Senn y un joven que nada tenía que ver con la convocatoria a una manifestación fueron detenidos durante horas, sin que se supiera la causa, el paradero de los mismos o hubiese información oficial al respecto.
Aún con la competencia de los hechos sucediendo en jurisdicción de la Comisaría Primera, todos fueron llevados a la Comisaría Octava en el barrio Nueva Formosa, volviendo a repetir el “modus operandi” de la represión del viernes negro.
Diez horas tuvieron detenida a la Dra. Neme, dieciocho horas al ingeniero, Gustavo Senn, a quien llevaron a hisopar con las manos esposadas detrás, cuando solo estaba incurso en una violación del Art. 205 del CP.

Como “en el proceso”

Pero el caso más claro de un accionar cuestionable, fue el del tercer detenido quien estuvo 48 horas detenido sin que la familia supiera donde estaba. La madre lo estuvo buscando por todos lados hasta que finalmente lo encontraron en la Seccional Segunda en donde la policía no le permitió la asistencia legal de un abogado.
El delito: haber estado sentado en la plaza San Martín a la hora que se haría la marcha. Aun así, el accionar con evidente saña por parte de los uniformados al no permitirle siquiera la debida defensa, no solo coloca a la provincia por fuera del imperio de la Constitución Nacional, sino que habla a las claras de los jueces provinciales y su absoluta incapacidad para decidir por sobre los jefes subalternos de la policía.
Dos días después de estar detenido, el joven Exequiel Cardozo por fin consiguió un abogado para que lo asiste y es en ese momento que el letrado que toma la defensa, recién puede hablar con el Juez de Instrucción de feria, Marcelo Picabea, quien para sorpresa de todos afirma que él ni enterado estaba que este joven había sido detenido.
La policía que debería ser auxiliar de la justicia termina colocando a los jueces como auxiliares de la policía, algo que habla a las claras, del estado policiaco por sobre las leyes y las instituciones de la república en la provincia de Formosa.

Un perfil desconocido

A esto se le suma la ausencia del séptuple gobernador, que avala con su silencio las actitudes fuera de todo estado de derecho y al mejor estilo de la dictadura. No suma mucho más que el propio ministro de Gobierno, fuera el que negara que hubiera desaparecidos o detenidos al momento donde la madre de Exequiel andaba por toda la ciudad buscando a su hijo desde hacía dos días, al cual la policía no le permitía un abogado, “Eso solo se ve en las películas” le dijo un uniformado.
Pero este lamentable camino de violaciones de toda naturaleza que ha elegido Insfrán a un estado de derecho, con la excusa de la pandemia, no se refleja en los números de una Fase 1 que ya va a cumplir 30 días y que probablemente se prorrogue.
No solo que los contagios no han disminuido, sino que han aumentado demostrando que la única herramienta con la que el gobierno de la provincia ha encarado la peor etapa, no sirve, pero no hay otra estrategia porque la cantidad de vacunas para los formoseños es insuficiente, también debido a una pésima gestión del gobierno del presidente, Alberto Fernández.
El añoso gobernador que eligió dotar de más recursos a la policía que a la salud pública, está fracasando estrepitosamente sin la disponibilidad de vacunas y solo tiene inmunizado con la primera dosis a poco más de 110 mil formoseños y a 20 mil con la segunda dosis sobre 600 mil de casi el total de la población.

Solo relato

Con el desacreditado Consejo de Atención Integral a la Emergencia en un mar de excusas y echando responsabilidades ajenas a toda la sociedad por este fracaso, los fallecidos aumentan y los contagios se multiplican y Formosa ha pasado (ante un blanqueo inexplicable de datos que habla de un ocultamiento) a ser una de las provincias con los peores números.
Ellos tienen la misión de mantener el relato que, y solo están para contar los lamentables resultados, que cada día incrementan los casos, mientras a los enfermos de COVID 19 los tratan como si fueran delincuentes.
Está más que claro que quienes pagan todas las malas decisiones es la gente, no los funcionarios en la tele y con el sueldo asegurado todos los meses, pero también es que no saben para donde ir y siguen, esperando que el gobierno nacional los saque de los pésimos resultados de la pandemia.

A comprar vacunas

A partir de la decisión del gobierno nacional de dejar a las provincias liberadas para iniciar negociaciones por sí mismas para la compra de vacunas, otra arista de la avaricia del eterno residente del quinto piso ha quedado al descubierto. Formosa no quiere comprar vacunas de manera directa a los fabricantes ni ha iniciado ningún tipo de gestiones a nivel nacional al respecto.
Paradójicamente, solo la vacuna será la barrera efectiva para bajar los contagios y las muertes en la provincia. Jujuy y Chaco trabajan con sus legislaturas para gestionar las dosis para sus habitantes. En el caso de Jujuy, las gestiones están avanzadas y podrían traer no solo para esa provincia sino para otras, la cantidad de 1 millón de dosis de la Sinopharm.

Un buen gestor

Desde el mes de enero ya existía la posibilidad cierta de un nexo con autoridades del gobierno de China para adquirir vacunas. 
Hace cuatro años, el 17 de junio del 2017, Gildo Insfran, buscó una postal en el quinto piso con él embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular de China en Argentina el Dr. Yang Wanming. 
En esa oportunidad visitaron el Polo Científico y Dioxitek, acompañados por Jorge Ibáñez y Luis Basterra entre una nutrida comitiva de funcionarios.
El parte oficial, aseguraba que el diplomático se interesó por el desarrollo científico y la creación de puestos de trabajos para los jóvenes profesionales y técnicos formoseños. Una promesa lejos de cumplirse. Lo mejor fue un paseo del lagunense con el Embajador, por el caudaloso río Paraguay.

Buena oportunidad

Aun con este valioso contacto oficial de China, y con ofrecimiento de apoyo (cómo realizó el gobernador de Jujuy) de empresarios locales, que tienen relaciones comerciales con el país asiático, el Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 lejos de llevar la inquietud al gobernador, aseguraron que no se negocia, porque Formosa conoce del Lobby por las vacunas y que el “capitalismo” acapara las vacunas en desmedro de los países pobres como Argentina, desmereciendo la gestión de Jujuy y del Chaco sin siquiera haberlo intentado.
Es obvio que las legislaturas de esas provincias no hubieran avanzado en una ley para conseguir las vacunas si la posibilidad no existiera. Gestión que no se realiza, es la que fracasa.

La caja no se toca

Insfrán no quiere meter la mano en el bolsillo, siempre y cuando no sea para las obra pública. La salud de toda la sociedad no amerita usar los recursos suficientes como para intentar modificar la virtual “pena de muerte” para cientos de formoseños por la amenaza del coronavirus. 
No invirtió en recursos para prepararse para lo peor en el sistema sanitario, no solo no lo hizo sin pandemia, tampoco lo hace con pandemia.
Acostumbrado a recibir el 94% de los recursos de Nación sin esforzarse, tiene en el ADN pejotista en contra, esperar que todo le venga de la casa rosada, sin poner lo necesario para salvar las vidas que todavía se pueden.
Es imposible cuantificar a cuantos se hubiera podido inmunizar si la negligencia de la nación, al no aceptar las 13 millones de dosis de Pfizer en diciembre del año pasado no hubiera ocurrido.
Lo cierto y concreto es que, si Insfrán consigue al corto plazo un número de 500 mil dosis de Sinopharm de China, los formoseños no seguirán muriendo o enfermándose.
La ineficiencia o la larga espera, aparenta que los burócratas, quieren hacer coincidir con las elecciones que serán en octubre. Por los meses o días que faltan, es fácil calcular los infectados y fallecidos que la sociedad tendrá.
Hasta hoy se vacunaron menos del 20 por ciento de los mortales.
Para tener inmunidad de rebaño, se necesita vacunar al 70 por ciento de la población.
¿El gobierno, meterá la mano a sus millonarios plazos fijos, para intentar salvar vidas de formoseños con vacunas o solo dejará (como viene ocurriendo ahora) que sigan muriendo por falta de gestión? 
¡El tiempo expresará, si los aciertos o los errores, evitan más contagios y menos fallecimientos!.