Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7742
CORONAVIRUS

El lunes llegarán más de dos millones de dosis de AstraZeneca y Argentina superará las 17,5 millones de vacunas

La Ministra de Salud confirmó la noticia a través de Twitter desde Cuba, donde mantiene reuniones con las autoridades sanitarias y con el equipo que investigó y desarrolló las vacunas Abdala y Soberana.

El lunes llegarán más de dos millones de dosis de AstraZeneca y Argentina superará las 17,5 millones de vacunas

La Argentina superará el lunes los 17,5 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, cuando arriben más de dos millones de dosis de AstraZeneca, en la mayor partida que llegue en un solo vuelo, y que reforzará el plan de vacunación dispuesto por el gobierno nacional en el marco de la segunda ola de la enfermedad.

Esta partida se sumará a los acuerdos alcanzados -pero que aún faltan terminar de formalizar- con la empresa china Sinopharm para la provisión de 6 millones de vacunas entre junio y julio, y con el laboratorio de origen chino Cansino Bio para contar con más dosis para inmunizar a la población.

AstraZeneca

Según informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, más de dos millones de dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus llegarán el próximo lunes al país, en lo que constituirá la mayor partida que arribe en un solo vuelo y, de esta manera, la Argentina superará los 17,5 millones de dosis recibidas.

“Seguimos sumando. Hoy nos confirmaron que este lunes llegan al país otras 2.148.600 dosis del acuerdo bilateral de Argentina con AstraZeneca”, publicó el jueves la ministra en su cuenta de Twitter.

Sinopharm
En tanto, Vizzotti confirmó la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con la empresa china Sinopharm para la provisión de 6 millones de vacunas contra el coronavirus, luego de que esta semana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunciara que el Gobierno alcanzó un acuerdo con el laboratorio de origen chino Cansino Bio para la provisión de más vacunas.

Según fuentes oficiales, en ambos casos los acuerdos estás cerrados y solo restaría la firma para comenzar a concretarlos.

En declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10 desde Cuba, donde se encuentra junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Vizzotti se refirió a la posibilidad de “avanzar con la firma de un nuevo contrato con Sinopharm para que lleguen 2 millones (de dosis) en junio y 4 millones en julio”.

“Tenemos que escalar fuerte en la vacunación antes de que empiece el invierno”, destacó la ministra.
“Hay que seguir vacunando, profundizar y acelerar la llegada y la distribución de dosis”, dijo la ministra y señaló que la prioridad es “avanzar con la vacunación de la población priorizada y seguir completando los esquemas”.

Por otro lado, informó que a principios de junio próximo debería llegar la “información oficial” sobre la producción local de la Sputnik VIDA en el laboratorio Richmond, cuyo control de calidad se está evaluando en Rusia.

“Las expectativas son bien altas”, remarcó la funcionaria en la entrevista que concedió esta mañana.

Vizzotti y Nicolini, 
en Cuba

Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se encuentran en Cuba para conocer de parte de las autoridades sanitarias e investigadores de ese país los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana.

Por su parte, Nicolini sostuvo que el gobierno nacional espera dar un “salto cualitativo y cuantitativo” en el plan de vacunación contra el coronavirus, con las dosis que están llegando de distintos laboratorios y destinos, y reafirmó el objetivo de inmunizar a la totalidad de la población estratégica “antes de la llegada del invierno”.

“Esperamos que haya un salto cualitativo y cuantitativo en la cantidad de dosis que vamos a estar aplicando en los próximos días y en las próximas semanas”, sostuvo la funcionaria en declaraciones formuladas a Radio La Red desde Cuba.

“Queremos conocer de primera mano los resultados de la fase 3 de la vacunas que se desarrollan aquí, los que ya están bastante avanzados”, dijo Nicolini y precisó que en el día de hoy harán “una visita a la entidad regulatoria en conjunto con la Anmat, para comenzar a intercambiar toda la información”.

En ese marco, la asesora presidencial dijo que “el objetivo es también analizar la posibilidad que la Argentina pueda apoyar en el proceso productivo”.
(Télam)