Kicillof elimina retenciones por Ingresos Brutos y pide "no joder con la pandemia"
Regirá durante julio, agosto y septiembre. Había sido un reclamo de los intendentes de Cambiemos.

Axel Kicillof anunció que no se aplicarán retenciones de Ingresos Brutos a los sectores económicos afectados por las nuevas restricciones. La medida beneficiará a restaurantes y bares en espacios cerrados, salas de teatro y complejos cinematográficos, discotecas y salones de fiesta, establecimientos deportivos y jardines maternales. Y se aplicará durante julio, agosto y septiembre.
De este modo, la Agencia de Recaudación aplicará alícuota 0% en los regímenes de retenciones, percepciones bancarias y tarjetas. La medida era reclamada por los intendentes de Cambiemos que ayer emitieron un comunicado, tras una reunión virtual con el Gobernador en el marco de las nuevas restricciones.
Ingresos Brutos es el impuesto que más entrada de fondos le genera a la caja del gobierno dentro del paquete impositivo que administra la Agencia de Recaudación. Se calcula que implica el 75% de la composición de impuestos.
Además se relanza un plan de pagos para regularizar deudas impositivas vencidas desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2021. Los impuestos alcanzados serán Ingresos Brutos, Inmobiliario Básico y Automotores. También se anunció la suspensión de embargos judiciales hasta agosto.
El Gobernador también anunció un programa de sostenimiento económico de actividades afectadas por la pandemia. Se trata de un aporte para el sostenimiento económico de micro y pequeñas unidades productivas.
Esto alcanzará a empresas pequeñas, monotributistas y monotributistas empleadores. Para acceder al beneficio deberán contar con hasta 80 trabajadores y pertenecer a los sectores más afectados por la pandemia: gimnasios; jardines maternales; transporte escolar; salones de fiesta y calesitas; restaurantes, bares y clubes nocturnos. El monto total del programa es de 2.000 millones de pesos.
El discurso de Kicillof duró poco más de una horas. En apenas unos minutos leyó los anuncios sin dar detalles y durante una hora se ocupó de cuestionar a la oposición, a periodistas y medios.
Dijo que "esta provincia respeta las leyes y las cumple" y agregó que "un decreto de necesidad y urgencia tiene valor de ley". Una crítica directa al camino que tomó Horacio Rodríguez Larreta de acudir a la Justicia para mantener en la Ciudad de Buenos Aires las clases presenciales.
"Parece que se puede discutir cualquier cosa y no es así. El Presidente es la máxima autoridad sanitaria y lo único que vamos a hacer es adaptar estas medidas a la realidad de la provincia", dijo el Gobernador. "Hacer otra cosa: cuestionar cada una de las medidas en medio de la pandemia no solo genera dudas e incertidumbre, sino que como dijo Alberto cuestionar representa una especulación política", agregó.
"Llamamos a tener responsabilidad, a no joder con la pandemia", dijo y reiteró que "estamos en campaña sanitaria, de cuidados, de vacunación". "No hay que enloquecer a la gente con discusiones que distraen del problema central que es el combate del coronavirus", afirmó Kicillof e insistió con el pedido de "no politizar la pandemia", dijo.
Sin embargo, de inmediato arremetió contra Mauricio Macri y recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) va a hacer una inversión de 50.000 millones de dólares entre los países del mundo para ayudarlos con la pandemia. "No puedo más que decir que lo que piensa usar el FMI para dar una respuesta la pandemia en todo el planeta, es menos que lo que el mismo organismo le prestó a Macri para que se patinara en su campaña electoral: 57.000 millones de dólares. Es decir que solo a Macri le dieron más que toda la pandemia en todo el mundo", dijo Kicillof.
(La Política On - Line)