Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7210
EN FORMOSA

Resumen de noticias...

Lo que pasó a nivel local, en las redes, en los medios; todo lo que necesitás saber en este breve resumen de noticias.

La clínica Vrsalovic trabaja para ampliar la disponibilidad de camas en el área de Terapia Intensiva.

LA CLÍNICA VRSALOVIC TRABAJA PARA AMPLIAR LA 
DISPONIBILIDAD DE CAMAS EN TERAPIA INTENSIVA

El director de la Clínica Vrsalovic, Luis Vilardell, aseguró que la situación epidemiológica de Formosa es un desafío tanto para el sector privado como para el sector público que se encarga de responder a los pacientes con coronavirus y otras patologías . 

Vilardell sostuvo que en la clínica ”tratamos de dar respuesta a la comunidad en este momento tan complicado, tratamos de tener disponibilidad de camas no solo para el Covid sino para otras patologías que necesitan de atención”.

Respecto a la cantidad de camas exclusivas para personas que contraen Covid, indicó que “tenemos cuatro que están ocupadas y vamos a habilitar cuatro más para nuestros propios pacientes”.

Villardel hizo hincapié en que el panorama “con las camas es dinámica, el personal responde a nuestra demanda interna y tratamos de adaptarnos, es muy complejo y agobiante”.

“YO LES DIJE QUE NO LES IBA A ABRIR Y AHÍ ROMPIERON LA 
PUERTA DE MI CASA” 

Gustavo, el hombre que este martes fue llevado a la fuerza a un centro de aislamiento sanitario, relató a Radio Uno cómo se manejó su caso y el de su madre en el sistema de salud y cómo esto derivó en un allanamiento.

“Mi madre estaba con coronavirus desde el 27 de abril, yo estaba haciendo aislamiento con ella, pero sus datos no estaban cargados al sistema, fuimos a la UPAC y quedaron en venir a hacernos un hisopado domiciliario pero nunca vinieron.

Un día mi mamá estaba muy mal, tuve que llamar al SIPEC y me explicaron que ellos casi no vienen porque no salta en el sistema que mi mamá es caso positivo”, comentó el vecino del barrio Itatí que se encuentra ahora en un CAS.

Ante la situación, día siguiente Gustavo fue a la sala de su barrio, dialogó con el director que accedió a realizarle un test rápido que dio negativo y luego un PCR que dio positivo. A raíz de esto un médico le confirma que podía quedarse en su casa para hacer la cuarentena, pero que podría tener problemas con la justicia después.

“A mi me advirtieron que esto podía pasar, pero yo no podía dejar sola a mi mamá porque mi otra hermana tiene un bebé y no la podemos exponer al contagio. Ayer pasó que primero dialogamos, yo les dije que no iba a abrir y ahí rompieron  la puerta de mi casa”, sostuvo.

POLICÍA IMPIDIÓ QUE UN PADRE LE DE UN YOGUR A SU HIJA EN LA PLAZA

El hombre se disponía a darle el desayuno a su hija en un banco de la Plaza San Martín cuando fue increpado por un efectivo policial que quiso realizarle un acta de infracción.

El padre, indignado por la situación, se negó a brindarle datos al uniformado y procedió a retirarse del lugar.

“EL GOBIERNO 
QUIERE VOLVER A METER MIEDO A LOS FORMOSEÑOS Y VA A SEGUIR CON LOS 
AVASALLAMIENTOS” 

La concejal y abogada Gabriela Neme, representante legal del hombre que fue llevado a la fuerza ayer a un CAS, dialogó con Radio Uno. 

Neme afirmó que lo sucedido con Gustavo es una muestra más del avasallamiento con el que actúa el gobierno provincial y de la justicia cómplice. “Este es un modelo sistemático de avasallamiento y de una justicia complice”, declaró.

Remarcó que el juez que dio la orden, Marcelo López Picabea, se quedó a 60 metros mientras la Policia tiraba abajo la puerta de la vivienda de Gustavo: “El juez no veía nada y la misma Policía dijo que estaban esperando orden ‘de arriba’”.

En ese marco, la abogada manifestó que con este tipo de hechos “el gobierno quiere volver a meter miedo a los formoseños y va a seguir con los avasallamientos”.

Al finalizar, recordó a los ciudadanos que en el país rige una Ley de Salud que posibilita a las personas elegir si quieren seguir un tratamiento u internarse, y a través de la misma el gobierno debe garantizar el trato digno, la libre elección de hacer un tratamiento, internarse o no.