Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7205
EN FORMOSA

El juez Picabea y el Ministro González coincidieron en los argumentos para justificar los allanamientos irregulares

Después del violento allanamiento en el Barrio Itatí para trasladar y procesar a una persona que cursaba el coronavirus, el repudio generalizado no se hizo esperar por lo que ambos funcionarios fueron uniformes al justificar el acto.

El Ministro Jorge González defendieron de la misma manera el violento allanamiento de la casa de un paciente de COVID 19

Después del violento allanamiento llevado a cabo en el Barrio Itatí con una orden del juez de instrucción N. º 3, Marcelo López Picabea, el funcionario en declaraciones a radios oficiales y pautadas ensayó la misma defensa que el Ministro, Jorge González.

Ambos afirmaron que se trató del primer allanamiento en donde hubo problemas. González dijo que: “¿Cuántos allanamientos se realizaron en este tiempo? todo el mundo va a decir que hubo un solo allanamiento. Del 29 de abril hasta ayer se iniciaron 87 causas con personas que se negaban ir a un CAS por entender que su voluntad estaba por encima de las normativas. Iniciada la causa notificada que fuere, vuelto a conversar con esta persona, influenciada en muchos casos, la gran mayoría aceptó ir a los centros de aislamiento. Otras se negaron y se efectuaron las órdenes de allanamientos, ninguna tuvo inconveniente, salvo una sola.

Ayer se llevaron adelante cuatro allanamientos. Hubo inconvenientes en uno solo, porque había una presencia que busco un rédito de carácter personal y político. Si hay una discrepancia se plantea en la justicia, pero si hay un abogado le aconseja a su cliente que incumpla una orden de allanamiento va a haber inconveniente y máxima si está pendiente de los seguidores en las redes sociales”.

Por su parte Picabea afirmó que: “única vez en que se llega  a esta forma por la reticencia prolongada de una persona a acceder. Todos los días libramos órdenes y nunca a ha pasado lo que pasó ayer, porque en un gran porcentaje acceden voluntariamente o apareció un requisito que no estaba dentro del primer control”

El magistrado volvió a afirmar algo que no se cumple en los centros que es la presencia de médicos: “Hubo una primer visita, donde se le comunicó que iba a tener atención médica, las cuatro comidas, su celular pero la negativa de esta persona en esa invitación que hace el personal de salud comienza a judicializar en la comisaría en violación a artículo 205 del Código Penal Argentino que es la violación a las medidas solicitadas por autoridad competente para impedir la introducción o la propagación de una enfermedad”.

Explicó que es la primera y única vez que se llega a una situación así, “No se mis pares pero aparentemente esta fue la primera y única vez en que se llega  a esta forma por la reticencia prolongada de una persona a acceder. Todos los días libramos órdenes y nunca a ha pasado lo que pasó ayer, porque en un gran porcentaje acceden voluntariamente o apareció un requisito que no estaba dentro del primer control.

El Ministro Jorge González por su parte acompañó los argumentos de Picabea, sin saberlo pero guardando una curiosa similitud, “Hay personas que buscan un rédito personal. ¿Cuántos allanamientos se realizaron en este tiempo? todo el mundo va a decir que hubo un solo allanamiento. Del 29 de abril hasta ayer se iniciaron 87 causas con personas que se negaban ir a un CAS por entender que su voluntad estaba por encima de las normativas”.

Explicó que: “Se llevaron adelante cuatro allanamientos y hubo inconvenientes en uno solo, porque había una presencia que busco un rédito de carácter personal y político. Si hay una discrepancia se plantea en la justicia, pero si hay un abogado le aconseja a su cliente que incumpla una orden de allanamiento va a haber inconveniente y máximo si está pendiente de los seguidores en las redes sociales”.

Luego cerró diciendo que: “Se termina generando un show mediático que es reproducido por todos los medios de comunicación”.