Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/701
EN FORMOSA

A fin de año completarían la obra del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia

En el contexto de las reuniones del Consejo de Asistencia Integral a la Emergencia COVID-19, el ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez, dio a conocer una noticia trascendente al anunciar la probabilidad de que para fines de este año estarían completadas las obras edilicias del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que se construyen en el predio contiguo al Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón”, que este miércoles celebra un nuevo aniversario de su inauguración.

El Centro de Medicina Nuclear estaría finalizado a fin de año

En el contexto de las reuniones del Consejo de Asistencia Integral a la Emergencia COVID-19, el ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez, dio a conocer una noticia trascendente al anunciar la probabilidad de que para fines de este año estarían completadas las obras edilicias del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que se construyen en el predio contiguo al Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón”, que este miércoles celebra un nuevo aniversario de su inauguración.
Fue el propio funcionario quien en diciembre de 2014 dio a conocer los primeros resultados del proceso licitatorio dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán, con la instrucción de que se acelerasen los tiempos a fin de que la institución médico- científica comenzase a operar a fines del año 2015 para convertirse en el más moderno del país y la región en lo que hace a gestión estatal, al permitir el diagnóstico y tratamiento en áreas de cardiología, neurología y oncología.
Sin embargo, los trabajos fueron neutralizados durante los cuatro años de gestión del presidente Mauricio Macri, tras lo cual el gobernador Insfrán decidió reactivar con recursos propios los trabajos de infraestructura en función de las disponibilidades del tesoro provincial, teniendo en cuenta la gravitación que tiene el Centro para el diagnóstico y tratamiento, sobre todo, de las enfermedades oncológicas ya que hasta ahora la fase de radioterapia para los pacientes formoseños debe atenderse en Chaco o Corrientes.

A fines de 2020

Jorge Ibáñez anticipó que, de no surgir contratiempos, la obra civil estará lista a fines de 2020 luego de lo cual se comenzará con los preparativos para el montaje de los equipos de última generación que ya fueron adquiridos oportunamente y que podrían permitir que puedan ser utilizados a partir de mediados de 2021.
Respecto a los equipos, el ministro aclaró que el único equipamiento que aún no está en Formosa  aunque ya ha sido adquirido y se encuentra en la planta de General Electric de EEUU es un Ciclotrón Auto blindado, que será traído una vez que se cuente con la garantía que se han completado todos los requisitos edilicios que faciliten su envío e instalación.
El Ciclotrón está destinado a la producción de radioisótopos, insumos indispensables para el diagnóstico preciso y tratamiento de tumores y para la investigación, señalando que esa situación le permitiría a Formosa convertirse en proveedora de insumos a nivel regional ya que son insumos que en el caso de Paraguay, por ejemplo, se adquieren en San Pablo, Brasil, y que en la Argentina la única que los abastece es Buenos Aires.
Uno de los sectores cuya habilitación se aguarda con expectativas es el Centro de Radioterapia que dispondrá de consultorios de la especialidad, de un tomógrafo computado para la simulación de procedimientos y fantomas, dos bunkers para aceleradores lineales de tratamiento de tumores, con altísima precisión y de otro bunker para braquiterapia.