Confirman los procesamientos de Lázaro Báez y el ex senador Biancalani por evasión agravada
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó los procesamientos del exsenador justicialista del Chaco, Fabio Biancalani, el empresario Lázaro Báez, y otras tres personas vinculadas a la empresa Sucesión de Adelmo Biancalani por presunta evasión agravada mediante el uso de “facturas truchas”. Se estima que el monto de la evasión alcanza los 52 millones de pesos entre IVA y Ganancias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó los procesamientos del ex senador por el PJ chaqueño, Fabio Biancalani; el dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez, y los administradores de la empresa Sucesión de Adelmo Biancalani, Claudio Bustos y Julio Mendoza, como coautores por tres hechos de “evasión agravada por el uso de documentos apócrifos” y “evasión agravada por el monto”, en concurso real. También comprende al abogado Jorge Chueco por un hecho de evasión agravada por el uso de documentos apócrifos.
A Biancalani, Báez, Bustos y Mendoza se les trabaron, además, embargos por 52 millones de pesos a cada uno que, según estimó la AFIP, fue el monto que habrían evadido por IVA y Ganancias. A Chueco, en tanto, se lo embargó por 3,3 millones de pesos. Vale recordar que la investigación del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, se inició a partir de una denuncia formalizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), luego de encontrar irregularidades durante una auditoría en la empresa Sucesores de Adelmo Biancalani, cuya mayoría accionaria corresponde al empresario Lázaro Báez y en la que el exsenador Biancalani cuenta con poco más del 16 por ciento de las acciones.
La resolución fue dictada este martes 4 de mayo y lleva las firmas de los jueces Rocío Alcalá, María Delfina Denogens y Juan Manuel Iglesias.
A fines de septiembre de 2020, el juez federal subrogante, Enrique Bosch, había procesado a los empresarios al considerar acreditado “(…) el despliegue de supuestas maniobras ardidosas por parte de los responsables de la Sucesión de Adelmo Biancalani, para inducir a error en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al incluir en sus DDJJ datos falsos respecto de la composición de su patrimonio y determinación del impuesto, el cual fuera sustentado en documentación falsa”. En ese contexto, el magistrado consideró que las maniobras “evidencian una clara voluntad de evadir el pago del impuesto”.
Agregó que “(…) se ha podido constatar la existencia de operaciones inter empresas –controlada y controlante- con facturaciones importantes por servicios que a la postre no pudieron ser demostrados y que fueron impugnados por la fiscalización realizada por la AFIP, y que sirvieron en definitiva para simular operaciones y justificar movimientos importantes de fondos entre empresas buscando claramente la justificación patrimonial en la controlada y la inyección de fondos provenientes de la obra pública”. Chacodiapordia