Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/6943
politica

Tras el fallo de la Corte, el Gobierno apura una ley para regular las restricciones

En la Casa Rosada esperan enviar el proyecto esta semana y que se apruebe antes del 21 de mayo; De Pedro acelera contactos con los gobernadores para lograr consensos

Tras el golpe que significó el fallo de la Corte Suprema que determinó que el presidente Alberto Fernández violó la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires con el decreto que había dispuesto el cese de las clases presenciales y estableció una serie de recomendaciones para tener en cuenta en futuras decisiones administrativas, el Gobierno aceleró el proyecto de ley con el que busca fijar parámetros para administrar la pandemia.

Según confirmaron dos altísimas fuentes de la Casa Rosada, el objetivo es enviarlo al Congreso esta semana y aprobarlo antes de que venza el actual DNU, el 21 de mayo. Incluso, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, está en conversaciones con los gobernadores para lograr que la iniciativa tenga el mayor consenso posible.

“Estamos trabajando en el proyecto de ley. Por un lado, desde el aspecto técnico y jurídico, y por otro lado, desde la política, en la generación de acuerdos”, explicaron fuentes de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Santiago Cafiero.

El proyecto, según pudo saber LA NACION, tiene los mismos indicadores que se fijaron en el último decreto de necesidad y urgencia (DNU), que estableció categorías según tres factores: aumento de los contagios los últimos 14 días, la incidencia sobre la población y la ocupación de las camas de terapia intensiva. Así, dividió al país en cuatro categorías: baja, media, de alto riesgo y alarma epidemiológica, situación en la que se encuentran la Capitaly el Gran Buenos Aires.

“Es un proyecto que tiene características técnicas, desde el punto de vista de los indicadores, de los rangos y de las sanciones, y otra parte política. Sobre la fecha, estimamos tenerlo esta semana. Y si no, será la próxima. Pero estamos trabajando para tenerlo esta semana”, dijo un hombre de máxima confianza del Presidente.

Desde el gobierno nacional le pidieron a la oposición acompañar la iniciativa. “Va a tener parámetros objetivos, algo que la oposición siempre le pidió al Ejecutivo. Son parámetros que están en el DNU y que siempre estuvieron, pero la oposición no suele leer las cosas”, agregaron.

El último viernes, Alberto Fernández anunció que enviará el proyecto que establecerá “criterios científicos claros y precisos” en función de los cuales tanto el Poder Ejecutivo como los gobiernos provinciales tengan la potestad de adoptar “restricciones y medidas de cuidado” tendientes a mitigar la pandemia de coronavirus “durante esta situación excepcional”.

“Nosotros, de esta forma, estamos convocando nuevamente a la oposición al diálogo político. La oposición tiene la posibilidad de sumarse y colaborar. ¿O solo firman comunicados oponiéndose a todo? El objetivo sigue siendo el cuidado de la salud y las medidas que recomiendan los expertos y el consejo federal de salud”, agregaron cerca del jefe del Estado. La Nación