Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/694
AGENDA CAMEFOR

De Formosa al mundo: se llevó a cabo el V Congreso Internacional Mujeres con Valor

La presidenta de la Cámara de Empresarias de Formosa, Norma Ríos, detalló que superaron todas las expectativas en la reciente realización del Quinto Congreso Internacional de Mujeres con Valor y reconoció que como esta modalidad a través de zoom era nueva para todo el equipo, aun así, se avanzó con la participación de excelentes y prestigiosos panelistas tanto de la provincia, como del país y del exterior.

Norma Ríos, presidenta de la Cámara de Empresarios de Formosa

Norma agradeció el acompañamiento tanto del presidente de la Federación Económica de Formosa contador Enrique Zanin y del ministro de Economía de la Provincia, Dr. Jorge Ibáñez, quienes como se recordara estuvieron presentes en la apertura del prestigioso encuentro y apoyaron desde su génesis el proyecto.
Con relación al encuentro en sí,  Norma explicó que “se pudo ver que todas creemos que debemos tener un desarrollo sostenible sustentable, y trabajar alineadas también a todos los objetivos de desarrollo impuestos por la ONU, en nuestros emprendimientos y nuestras empresas”.
“Creo que ese es uno de los ejes fundamentales y se que vamos a seguir trabajando, porque estamos por armar ya a partir de este congreso, equipos para trabajar desde ese lineamiento, con muchas de las líderes que han estado participando de estos encuentros”, especificó.
“Otro de los datos que podemos remarcar de las disertaciones, fue que se visibilizó el trabajo articulado que se desarrolla entre la parte privada y la estatal, con el permanente apoyo del gobierno de la provincia, con las herramientas que tienen para las empresas; como nos exponía el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Consenza en su ponencia, como nos decía Marisol Insfran, o como nos relataba la intendente de Villa Escolar, entre tantos testimonios que escuchamos”.
“Desde afuera, no es la primera vez que nos pasa, que miran asombrados  como articula el gobierno junto con lo privado. Por eso valoramos, esas herramientas con las que contamos desde los distintos órdenes, porque también desde los ministerios de nación, están trabajando de esa manera, y para las mujeres que nos ven desde afuera, son herramientas que no tienen en sus países la gran mayoría”, dijo Norma Ríos.
“La verdad es que todas las participantes han hecho un aporte importante, y a todas nos queda como un “click” después del congreso, porque fueron mujeres realmente valiosas cada una de ellas desde la temática que expusieron nos dejaron algo, que podemos incluir para trabajar, crecer, y desarrollarnos mejor”.
“Fue muy fuerte todo lo que nos contaron, lo más importante que resalto es que todos los países nos pidieron poder replicar los distintos paneles, tanto en la televisión en los distintos países, y en el caso de algunas de las ponencias. Pudimos así, visibilizar como es la historia de las chicas de Kenia, difundimos, y pasamos, cómo todavía se trata a la mujer y todo el trabajo que queda por hacer en generaciones futuras, inclusive para evitar tanto daño y tener un trato igualitario en otros países”, detalló durante la entrevista.
“Éramos unas 20 mujeres muy comprometidas y no solo las mujeres de la comisión sino también las emprendedoras preguntándonos en que ayudo? Qué más puedo hacer? En que aporto? Fueron muchas las que venían una tarde preguntando en que más pueden aportar para ayudar. Y tal es así, que nació  y se desarrolló este quinto congreso”, finalizo la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Formosa.