El Partido Popular logró una amplia victoria en las elecciones regionales de Madrid y Díaz Ayuso continuará como presidenta de la comunidad
Con casi el 95% escrutado, el PP logra 65 bancas del Parlamento, por lo que necesitaría del apoyo de Vox para alcanzar la mayoría absoluta (69). Fuerte caída del Partido Socialista, que por el momento llega a 24 escaños, al igual que el bloque Más Madrid

El Partido Popular (PP) de Isabel Díaz Ayuso se impuso con amplio margen en las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid revalidando su cargo al frente de la formación partidaria, pero necesitaría formar Gobierno con el apoyo de Vox, según los primeros resultados oficiales.
Con el 97,88% de las mesas escrutadas, el PP alcanza 65 bancas en el Parlamento, mientras que el Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez sufre una fuerte caída, al obtener 24 escaños. La agrupación Más Madrid, en tanto, también llega a los 24 diputados, y Vox, 13.
Los liberales de Ciudadanos se quedarían sin representación, al no llegar al 5 % de los votos necesarios para tener representación en el Parlamento regional, frente a los 26 diputados que obtuvieron en 2019.
Con estos números, al PP le bastará con la abstención de Vox para gobernar.
Por su parte, Díaz Ayuso renovará como presidenta de la región madrileña, mejorando su resultados, tras una campaña electoral basada en su gestión de la pandemia del coronavirus, con medidas mucho más permisivas que el resto de las regiones españolas.
El Partido Popular obtiene así más del doble de las bancas logradas en las elecciones de 2019, cuando consiguió 30. Los socialistas, en cambio, sufren una fuerte caída de casi 12 escaños. En los comicios de hace dos años habían vencido con 37 diputados, frente a 30 del PP.
“La libertad ha triunfo”
Unas horas después de conocerse los primeros resultados oficiales, Díaz Ayuso se presentó ante sus seguidores congregados ante la sede del PP en la calle de Génova de Madrid, cuando apenas quedaba media hora para que comience el toque de queda en la comunidad.
“Vamos a ser libres porque queremos que mañana Madrid, con pasión por la vida, se vuelva a levantar. Los dos bienes más preciados del hombre son la libertad y la vida, y la libertad es llevar una bandera de cualquier color y que te respeten”, afirmó la presidenta de la comunidad, quien tras la contundente victoria de este martes se mantendrá en el cargo.
Además, volvió a reivindicar lo que llama “el estilo de vida madrileño”, en nombre de lo que rechazó la mayoría de las restricciones impuestas por Pedro Sánchez por la pandemia del coronavirus.
“España es otra cosa, señor (Pedro) Sánchez y aquí viene lo mejor de cada rincón del mundo a vivir en paz y libertad. Ser madrileño de Portugal, madrileño de Cuba, de Córdoba, de Chamberí. Gracias a todos por vuestra confianza. Os prometemos dos años de gobierno en libertad, para cuidar todo lo grande que hemos conseguido entre todos. Siempre por delante con la bandera de la libertad. Viva Madrid y viva España”, concluyó.
Poco después de las 18, hora GMT (8 PM, hora local), las autoridades madrileñas informaron del cierre de las urnas en unos comicios con fuerte repercusión a nivel nacional, y que contaron con una participación electoral del 69% del padrón habilitado, unos 11 puntos por encima de lo registrado en 2019. Los colegios electorales ya se encuentran cerrados, pero quienes ya estén en la fila están habilitados para votar.
Pese a los estrictos protocolos, desde que abrieron las urnas a las 9 (hora local, 7 GMT) se registraron largas colas de ciudadanos en medio de estrictos protocolos de seguridad e higiene por la pandemia del coronavirus.
La elección define la renovación del Parlamento regional de Madrid y su líder, pero toda España tendrá los ojos puestos en estas elecciones de implicaciones nacionales, en las que los socialistas del presidente del gobierno nacional, Pedro Sánchez, se enfrentaron a la derecha parapetada en el eslogan “comunismo o libertad”.
“No tenemos datos de que se haya producido ningún incidente. El cumplimiento de las normas covid ha sido exquisito por los ciudadanos”, afirmó Enrique López, consejero de Justicia, durante una rueda de prensa.
Entre las medidas de prevención contra el COVID-19, se destacó la recomendación de que los mayores de 65 años votaran de 10.00 a 12.00, y que las personas con síntomas o con la enfermedad activa lo hagan durante la última hora: de 19.00 a 20.00. El votante debía acudir solo al centro de votación, salvo en caso de que se necesite asistencia, y es obligatorio el uso de mascarilla.
Madrid es la región con más fallecidos por la pandemia en España, un 19% del total de los más de 78.000 decesos contabilizados a nivel nacional, y tiene 45% de sus camas de cuidados intensivos ocupadas con pacientes covid-19, la mayor cifra del país, una situación que ha dado munición a la oposición para atacar la gestión de la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, estrella ascendente del Partido Popular (PP) de 42 años.
Pero esta a su vez ha hecho responsable al gobierno de Pedro Sánchez, a quien le reprocha haberse desentendido de la lucha contra la pandemia y haber dejado a su suerte a las regiones, competentes en materia de salud.
Díaz Ayuso ha chocado con el gobierno en cuanto a las medidas a tomar y ha hecho de la región la más permisiva del país, donde no han cerrado desde el verano pasado bares, restaurantes o cines, una situación casi única en Europa.
La presidenta, que se presenta como la defensora de un modo de vida “a la madrileña” en donde las personas pueden salir a tomar una cerveza después del trabajo, ha alegado que así ha evitado un mayor impacto económico.Si bien las encuestas la dan como ganadora pero sin una mayoría absoluta, el hecho de que probablemente necesite para gobernar en Madrid a la ultraderecha de Vox, un partido ascendente que ya apoya con sus votos al PP en la alcaldía de Madrid y otras regiones, han llevado a la izquierda a advertir del “riesgo” de que eso suceda.
“No se trata de Madrid, se trata de nuestra democracia”, llegó a proclamar durante un mitin Pedro Sánchez.
(Infobae)