Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/68
CICLO LECTIVO 2020

Trotta: "No hay una puja con Ciudad por el retorno a clases, son miradas distintas"

El ministro de Educación de la Nación que esperará la reunión que mantengan los ministros de Salud de la Nación y de la Ciudad para avanzar o no en la propuesta del gobierno porteño para que 6.500 estudiantes tengan clases en espacios públicos como parques o plazas. En tanto, gremios docentes rechazaron la iniciativa del Ejecutivo local.

El Gobierno porteño presentó una nueva propuesta al Ministerio de Educación de la Nación para el "retorno a la presencialidad" a partir del 28 de septiembre en espacios públicos

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que "no hay una puja con la Ciudad" por el retorno a clases y que son "miradas distintas" aunque aseguró que con el gobierno porteño "es la única jurisdicción con la que tuvimos una discrepancia" y señaló que "tenemos 6500 computadoras listas para ser entregadas a la Ciudad, esperamos la autorización".

El titular de la cartera educativa dijo a Télam que esperará la reunión que mantengan los ministros de Salud de la Nación y de la Ciudad para avanzar o no en esta nueva propuesta y que "de ser positiva, luego tendremos que ver lo pedagógico".

La Ciudad realizó una presentación informal al Ministerio de Educación de la Nación para que 6.500 estudiantes tengan clases en espacios públicos como parques o plazas y otra cantidad que serían unos 24.000, tengan clases presenciales en la calle y en la vereda de las escuelas tanto públicas como privadas.

"La presentación todavía no ingresó de manera formal pero hay que reforzar las instancias de diálogo. Hemos planificado una reunión para el lunes con Ginés González García y con Fernán Quiros, ya que más allá de la perspectiva epidemiológica tiene que haber una mirada común", aseguró el ministro Trotta.

Y agregó que tras esa reunión "tendremos una mirada más clara" pero le insistimos a la Ciudad que "tenemos listas las 6.500 computadoras y necesitamos que nos nominalicen y georreferencien a los estudiantes para poder cargarles los temas y gestionar la conectividad ante el Enacom".

Manifestó ser "un promotor del regreso a las aulas" pero eso "no lo decido yo", y destacó que con la única jurisdicción que tuvo una discrepancia en torno a la vuelta a las clases fue con la Ciudad de Buenos Aires.

"La presentación todavía no ingresó de manera formal pero hay que reforzar las instancias de diálogo. Hemos planificado una reunión para el lunes con Ginés González García y con Fernán Quiros"

NICOLÁS TROTTA


Trotta aseguró que no existe una puja entre Ciudad y Nación por este tema y destacó "toda propuesta educativa puede ser complementaria, distribuir 6500 computadoras no implica ningún conflicto porque significa garantizar un derecho sin poner en riesgo
la salud".

(Télam)