Los laboratorios correntinos hacen los hisopados y en 20 minutos brindan los resultados
El presidente del Colegio de Bioquímicos de Corrientes, Horacio Perroni, comentó que el Ministerio de Salud Pública se ocupa de hacer los PCR (test de antígenos) y los laboratorios privados se ocupan de los test rápidos. “La gente viene al laboratorio, le hacemos el hisopado y en 20 minutos le damos el resultado. Somos auxiliares del sistema público de salud”, especificó.

Horacio Perroni, presidente del Colegio de Bioquímicos de la provincia de Corrientes, habló respecto de la metodología de trabajo en la pandemia con los hisopados. “El ministerio de Salud Pública (de Corrientes) hace la técnica de PCR, de los antígenos, y en los laboratorios privados nosotros hacemos los test rápidos. La gente viene, paga el estudio (en promedio está 3000 pesos) y en 20 minutos le damos el resultado”.
Según el profesional, ellos deben elevar de manera diaria al Comité de Crisis (equivalente al Consejo de Atención Integral a la Emergencia de Formosa) los informes sobre los casos positivos y negativos.
Aseguró que “de esta manera lo que buscamos es descomprimir la demanda sobre el sistema público, porque la gente que no puede pagarse un estudio recurre a los centros de salud dispuestos por el ministerio de Salud Pública, que tiene sus puntos en varias zonas de la provincia; y los que tienen la posibilidad de pagarse el estudio en un laboratorio lo hacen”.
Además los resultados que obtienen las personas tienen validez para el Gobierno, es decir, les sirve para circular por la provincia y trasladarse a otros lugares del país (con la excepción de Formosa).
Por último, Perroni se lamentó que en la provincia de Formosa el Ministerio de Desarrollo Humano haya tomado la decisión contraria de impedir que la gente se haga los test rápidos y que los laboratorios privados no puedan hacerlo.
Este jueves se conoció la resolución 1825 del Ministerio de Desarrollo Humano, cuyo titular, el Aníbal Gómez, les prohibió a los laboratorios privados realizar los testeos a las personas de manera particular y solo contempla que lo puedan hacer en las clínicas bajo determinadas circunstancias o si éstas, tienen laboratorios tercerizados.

Al mismo tiempo que esto ocurre, todos los días desde el Consejo de Atención Integral a la Emergencia, dan cuenta de que se está próximo al colapso del sistema público de salud por la demanda de hisopados y de internaciones.
(Con información de Radio Uno)