Los menores y el COVID en Formosa: “No tenemos pacientes pediátricos con cuadros graves”
El coronavirus ha crecido exponencialmente en la provincia y con ello, los casos tanto en adultos como en menores también ha mostrado un incremento, aunque en los pacientes menores de 18 años, no hay registros de cuadros graves, según explicó la médica infectóloga Alejandra Bontcheff.

“La situación en Formosa es que empezaron a aparecer más pacientes pediátricos debido a que crecieron los casos, pero afortunadamente no tenemos pacientes pediátricos con cuadros graves”, indicó la especialista.
Por otro lado, también aclaró sobre la información respecto de si los menores (NdR: específicamente los niños) pueden contagiar. “Según estudios realizados en países como Holanda, Alemania, Francia; se sabe que los niños tienen menos carga viral, que su carga es muy baja; podría decirse que son menos contagiadores pero sí, contagian”.
Asimismo manifestó que el porcentaje de asintomáticos entre este universo es muy alto. Lo mismo que los cuadros con afectación pulmonar es reducido, “se habla de 0,2% de chicos que requieran ingresar a Terapia Intensiva. Los que son pacientes graves es porque seguro tienen una enfermedad de base”, agregó Bontcheff.
En cuanto a la cantidad de casos con cuadros de covid-19 en Formosa por cada 100 mil habitantes, se contabilizan 480 en menores de 2 años.
Vacunación
También la médica infectóloga habló sobre la conveniencia de vacunar a los menores de 18 años. Y al respecto indicó que “primeramente tenemos que contar con vacunas que sean aptas. En Argentina no hay vacunas para menores de 18 años, las que tenemos son aptas solamente para mayores de 18. Si bien se están probando algunas, no tenemos todavía nada oficial”.
Y en otro aspecto manifestó que el calendario de vacunación ha sido afectado en el mundo por la pandemia; y que esto se debe al temor que existe en la gente a asistir a los centros de vacunación.
“No solo en Formosa, y en el país, en todo el mundo hay un retraso en el calendario de vacunación debido a que la gente tiene miedo de salir a vacunarse porque temen infectarse”, explicó.
(Con información de Radio Uno)