El Gobierno de Formosa no permitirá a los laboratorios privados realizar el Test de Antígenos
Algo que se le está reclamando al gobierno de la provincia es que para alivianar la presión sobre el sistema público de salud que está al borde del colapso con la cantidad de casos detectados por día y ante la falta de insumos para realizar los testeos; era que permitiese a los laboratorios privados hacer estos estudios complementarios como los análisis de PCR o los test rápidos de antígenos. Lejos de habilitar esta vía, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, a través de una resolución, prohibió a los laboratorios realizar los estudios.

El doctor Arnaldo Palacios, presidente del Colegio de Bioquímicos de la provincia de Formosa, comentó sus sensaciones tras conocerse la resolución N° 1825 del Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Aníbal Gómez, que prohíbe a los laboratorios de gestión privada realizar los test rápidos de detección de antígenos a las personas que están cumpliendo aislamiento obligatorio.
“Antes de la resolución no había instrumento legal que nos impidiera realizar la práctica pero ahora con esta nueva norma, tendremos que acatar. Igualmente como entidad enviamos una nota al Ministerio de Desarrollo Humano solicitando se nos informe los motivos por los cuales se prohíben las prácticas de estos estudios y si hay requisitos, cuáles son para que podamos cumplirlos”, señaló Palacios.
En la resolución que firmó el ministro Gómez, se indica que sí están autorizados los laboratorios de clínicas o sanatorios, al igual que aquellos que están tercerizados por estas clínicas a quienes estén con pacientes en guardias o tengan cirugías programadas.
Asimismo, Palacios explicó que la entidad que los agrupa a los colegios de bioquímicos a nivel nacional, CUBRA, también fue notificada de esta situación y ya enviaron una nota al Ministerio de Desarrollo Humano solicitando la información, al mismo tiempo que señalaron que no hay precedentes en otras provincias.
Precisamente si hay algo que podría ayudar a morigerar la presión enorme que hay sobre el sistema de salud pública en la provincia es permitir que los prestadores privados puedan entrar en juego, pero con esta resolución los dejan afuera y complican más el cuadro de situación.
(Con información de Radio Uno)