Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/6551
PANDEMIA

La Argentina superó los 60 mil muertos por coronavirus: en las últimas dos semanas se duplicó el promedio de fallecimientos

Si bien el vertiginoso aumento de los contagios en el último mes parece haber dejado de ser exponencial, sin haberse frenado, en los últimos 25 días, la cantidad de nuevos muertos cada 24 horas se duplicó. Así, con los nuevos 291 decesos reportados hoy, Argentina superó los 60.000 muertos por coronavirus a 414 días del inicio de la pandemia.

Pero por los retrasos en la carga que se producen generalmente los fines de semana, es conveniente considerar el promedio diario semanal. El 24 de marzo, el promedio de nuevos muertos diarios era de 102 fallecidos cada 24 horas; hoy fue de 220, más del doble.

El pico de la primera ola el año pasado fue el 9 de octubre cuando se notificaron 515 fallecidos en un día, aunque por fecha real habían sido 334. El récord de muertos en lo que va del año fue el 18 de enero, cuando se reportaron 424 fallecimientos

 
Los 60.083 decesos acumulados ubican a Argentina en el puesto 14 en el ranking mundial en números absolutos sobre una lista de 148 países, y en el lugar 28 en muertos por millón de habitantes.

La edad y sexo de los fallecidos

Al día de hoy, mientras que el 85% de los contagios acumulados de COVID-19 corresponden a menores de 60 años, el 84% de los fallecidos son mayores de 60. Los adultos mayores fueron la población vulnerable durante el inicio de la pandemia y esta situación no varió.

Pero si se compara lo sucedido en las primeras dos semanas de marzo y las dos primeras de abril, los fallecidos menores de 60 años por coronavirus aumentaron ligeramente, del 17% al 19%. Al mismo tiempo, los decesos de los mayores de esa edad debido a complicaciones en el cuadro por COVID-19 bajaron del 83% al 81%.

En el descenso de los contagios y en la incipiente baja en la letalidad de los adultos mayores comienza a verse el efecto de la campaña de priorizar la inoculación de este sector. Según el Monitor Público de Vacunación que depende del Ministerio de Salud de la Nación, 4.026.153 personas mayores de 60 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna. Es el 55% de la población de esas edad. Y de acuerdo a los últimos datos provistos hoy por la ministra del área, Carla Vizzoti, “el 74% de los mayores de 70 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna, como así también el 69 % de los mayores de 80 años y el 36 % del grupo entre 60 y 69″.

Este avance de la campaña de vacunación en este sector es clave porque el promedio de edad de los fallecidos por coronavirus a nivel nacional es de 73 años.

La franja más comprometida en cuanto a casos graves que pueden derivar en el fallecimiento es la de mayores de 80 años: 34 de cada 100 contagiados de esa edad pierden la vida a nivel nacional.

Le sigue el grupo comprendido entre 70 y 79 años, en el que fallecieron el 28% de los que contrajeron el virus. Si se analiza el resto de las edades, el 21% de los fallecidos tenía entre 60 y 69 años; el 10% entre 50 y 59; 4% entre 40 y 49 años; y el 3% restante eran menores de 39.

En la Ciudad de Buenos Aires, según las cifras oficiales publicadas en su portal de datos abiertos, el 87,5% de los 7.667 fallecidos por COVID-19 tiene más de 60 años. Y la edad promedio se mantiene en 77, sin variación desde la primera ola hasta el presente.

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, advirtió que la Ciudad tiene “una pirámide poblacional más envejecida que el promedio”, en relación a uno de los grupos más afectados por la COVID-19 y priorizados en el proceso de vacunación. Según las proyecciones de población para 2021 elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en base al Censo 2010, el 21,5% de la población porteña tiene más de 60 años. Esto es, 663.062 personas de un total de 3.078.836. El número es superior al resto de las provincias.

En la Provincia de Buenos Aires, de los 30.595 decesos por el virus, según datos del Ministerio de salud de la Nación, el 84% tiene más de 60 años.

En cuanto al sexo de los fallecidos en todo el país, el 56% eran hombres, 41% mujeres y, el 3% sin especificar al momento de la carga de los datos.

La distribución por provincia

El principal foco de la epidemia hoy es el AMBA, el centro de la disputa política entre el Gobierno nacional y el bonaerense, con la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

En la región que comprende al distrito porteño y 40 municipios del Gran Buenos Aires, ocurrieron 31.082 fallecidos, más de la mitad del total acumulado a nivel nacional.

De ese número, según reportan las autoridades nacionales, 7.342 fallecidos corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los restantes 23.740 a los partidos del Gran Buenos Aires que rodean a la Capital. Si se considera a toda la Provincia, junto con CABA, concentran el 63% de los muertos de todo el país, 37.937 en total.

La situación se da en un contexto complicado: la ocupación de las camas UTI en AMBA llegó al ayer al 75,4%. Nunca en toda la pandemia el promedio de ocupación entre las distintas instituciones del sector público y privado había estado tan alto. En primera ola el máximo fue 65%, el 15 de octubre pasado. Infobae