El presidente de FEHGRA Formosa ya no quiere marchas y pide diálogo
Matías Orozco, dueño de Te Conozco Orozco y presidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), filial Formosa, dice que ya el contexto actual de la provincia no permite que se vuelvan a hacer marchas, además sostiene que buscan el diálogo con el Gobierno y es necesario bajar el nivel de conflictividad. Asimismo, indicó que si la Provincia llegase a acatar las medidas de cerrar los bares antes de las 20, “liquidaría” a los gastronómicos.

“A todos nos tomó por sorpresa las medidas del presidente Fernández; la verdad que Formosa no necesita aplicarlas por las particularidades de la región”, comenzó diciendo Matías Orozco, presidente de la Federación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), filial Formosa, además dueño del bar Te Conozco Orozco.
Para Orozco, “nosotros acá tenemos menos densidad poblacional que Buenos Aires, los bares no trabajamos con gente en el interior del local como sí sucede allá; los protocolos se acatan al pie de la letra y lo cierto es que el comportamiento de la gente en cuanto a ir a los bares no es el mismo que en Buenos Aires; acá nosotros que hacemos desayuno, merienda y cena; hasta las 20 vendemos el 30% de todo lo que se hace en el día; y ahora hasta las 23, vendemos el 50%. Así que para un bar que vive de hacer comida solo para cenar, esta medida lo liquidaría”.
El empresario sostuvo que en el gremio hay apoyo a la medida de no hacer marchas y esperar la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno de la Provincia; pero también está otro sector que siente que si no hacen algo, las medidas podrían terminar de matar a la actividad ya bastante golpeada.
Respecto a las marchas, remarcó que “somos conscientes de la realidad actual de la provincia; cuando hicimos las marchas había 10 contagios promedio en toda la provincia; hoy esos números son otros y apelamos a la responsabilidad. No podemos convocar a marchas si lo que estamos buscando es el diálogo; tenemos que bajar el nivel de conflictividad”, explicó.
Por último, dijo que medidas que podrían ayudar al sector sería la reducción de impuestos, o permitirle a través de un plan de pago, poder diferir las deudas contraídas con el Estado a raíz del parate al que fueron sometidos por la particular situación en el país y en la provincia.
(Con información de Radio Uno)