Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/6215
Roxana Morel

Las lágrimas de la dueña de un restaurante: “No podemos más”

Roxana Morel es la dueña Santa Salta, el tradicional bar que estaba ubicado sobre la calle Pringles 245 y que hace menos de una semana, y tras varias idas y vueltas, se trasladó a la Avenida 25 de Mayo 725. Además de ser emprendedora, es empleada estatal, se desempeña en el Ministerio de Gobierno, sí empleada del ministro Jorge González. Empleada pública que gana bien pero no se quedó con eso, emprendió. Da trabajo. Y en medio de toda la tormenta que significa la pandemia que es más severa por la falta de políticas de un gobierno que no supo hacer nada más que improvisar; ella emprende, quiere emprender. Todos los que han ido a su local la ven al frente recibiendo a las personas, anotando ella misma los pedidos; controlando cada detalle. En las redes sociales es muy activa, siempre alegre. 

Roxana Morel realizó una transmisión en vivo en el primer día en que empezó a regir la restricción horaria para los bares; y con lágrimas pidió al Gobierno una ayuda para el sector gastronómico. // Captura: Facebook.Crédito: Facebook

Pero esta vez, Roxana se cansó. Y en las lágrimas de esta mujer que todos conocen por su energía, por su buena onda, en esas lágrimas se vieron reflejados los todos los gastronómicos de Formosa que miran cómo desde el Gobierno los tratan de inculpar por los contagios, por las muertes; y hasta son tildados de maltratadores de mujeres y desleales. 
Roxana grabó este viernes por la noche, viernes ya sábado, y se le notaba la tensión en su voz y como bien ella anticipó: “La calentura que tengo”. 
Comenzó diciendo: “Vamos a aclarar que nadie se contagió comiendo una hamburguesa, te contagiás en cualquier parte, en la fila del supermercado, en la farmacia; y terminemos con esta estupidez de que nosotros queremos el contagio, ¿quién carajo va querer eso? Esto que les voy a pedir parece un absurdo pero por favor, un poco de empatía: ahora tenemos que cerrar a las 23; traten de venir más temprano, bánquenos en esta”. 
Y ya luego, completamente quebrada dijo que “yo soy peronista pero puedo marcar y lo hago, las cosas que se hacen mal. Los gastronómicos ya no podemos seguir aguantando más esto. Estuvimos un año sin trabajar, estuvimos un año trabajando a pérdida porque el delivery no te salva nada. Y ahora que retomamos, nos vuelven a encerrar. Y ya sé que van a decir que soy malagradecida, que no soy compañera; saben qué me importa un carajo lo que digan. Porque los que hablan están tan al pedo, tienen tiempo para hacer esas páginas como Formosa Peronista y todas esas porquerías para escracharme. Yo soy empleada pública pero me gano mi plata, y hago plata para invertir acá. Y me duele porque esta es mi provincia, porque amo este lugar, pero no aguantamos más. Ayúdennos si nos van a encerrar y no nos van a dejar laburar. No puede ser que haya patrulleros por acá afuera. Nos hacen sentir re mal, como si fuésemos delincuentes. Y los delincuentes están afuera, andan por los barrios robando. Nosotros solo queremos laburar”.
Además criticó sobre los controles. “Tanto nos persiguen a nosotros como delincuentes y las clandestinas qué, sean parejos señores”. 
Morel abrió Santa Salta octubre de 2018; y hace unas semanas atrás a través de sus redes sociales contaba y mostraba orgullosa la inauguración del nuevo local ubicado sobre la céntrica Avenida 25 de Mayo luego de años estar ubicada sobre la calle Pringles 245; Santa Salta se ha destacado por la calidez de atención y por las exquisiteces tradicionales de su menú. 
Hay que decir que con el nuevo DNU N°235/21 se restringe el horario de atención en los bares y restaurantes, desde las 6 de la mañana hasta las 23 horas. 
El formoseño, por el clima y por su costumbre, suele cenar tarde. Y es muy raro ver a gente que vaya a los bares o restaurantes en horarios que ronden las 19 o 20 horas. “Yo no puedo sacarle la comida de la boca a mis clientes a las 10.45 para que se vayan. Es una locura lo que proponen”, dijo la empresaria. 
Cabe mencionar que en Formosa ya regía una restricción de días y horarios para los bares que era más flexible que lo establecido en el DNU; iba de martes a domingo desde las 6 hasta la 1 de la mañana. 
Los gastronómicos en conjunto ya avisaron que van a plantearle al Gobierno de Formosa una  nueva reunión para decidir qué decisión tomar puesto que con esta reducción horaria, en la franja en que mejor trabajan, se los está condenando a desaparecer a muchos de ellos.