Gastronómicos en alerta: ahora que se conoce la restricción horaria analizan los pasos a seguir
Los gastronómicos de Formosa advirtieron en su momento, cuando aún estaba vigente la Fase 1 en la ciudad capital, que “volver para atrás, volver a cerrar ya no está entre una de nuestras opciones”, tal y como lo manifestara el presidente de la FEHGRA y de la Asociación de Empleados Gastronómicos de Formosa, Matías Orozco.

Este viernes al mediodía se conoció que el Consejo de Atención Integral a la Emergencia dijo que adhiere a la totalidad de las medidas dispuestas en el DNU N° 235/21, entre las que se encuentran las restricciones de la circulación de personas en el horario de cero a seis de la mañana; el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 y hasta las 6.
NOVA dialogó con dos empresarios del rubro, y de los que más peleas han plantado en este tiempo al Gobierno, Patricio Evans y Marcelo Ocampo, para ver qué medidas tomarán ahora que se conocieron los alcances del nuevo DNU y que la provincia ya dijo que adhiere en su totalidad; aunque solamente ha tomado algunas de ellas y para dos ciudades específicas como ser Clorinda y la ciudad de Formosa.
Ocampo manifestó que “a nosotros que nos tuvieron encerrados 8 meses, sin casos; y por una mala gestión de ellos ahora no nos pueden venir a pedir que cerremos a las 23 lo cual para nosotros no llega ni a cubrir el costo operativo del día hasta esa hora. Si ellos nos hubieran dejado trabajar como todo el resto del país en su momento hoy los hubiéramos apoyado. Párrafo aparte que ponen al hombro de la gastronomía los contagios y claramente eso no es así y tampoco está probado”.
Por su parte, Patricio Evans, el otro empresario gastronómico y de hotelería en Formosa, indicó: “El DNU faculta a gobernadores e intendentes a ampliar o reducir horario, según situación epidemiológica de cada ciudad. Acá lo acatan literal y sin ninguna medida económica de ayuda a pymes en 397 días de pandemia”, y se preguntó “¿por qué no acatan entonces el inicio de clases presenciales al que instó Nación también? Una demostración más de que Gildo Insfrán y su Gabinete desconocen cómo se sostiene el comercio y sus trabajadores”.
Más tarde analizarán las medidas a tomar al respecto ya que “la idea es ir como bloque” pero de momento no hay nada claro sobre si van acatar las medidas restrictivas con el horario. Teniendo en cuenta que es la franja en la que mejor trabajan.
Recordemos que el sector gastronómico fue el que movilizó las marchas consecutivas que se dieron días después que el Consejo de Atención Integral de Emergencia anunciara el regreso a la Fase 1 para la ciudad de Formosa el 4 de marzo pasado.
Tras dar lectura al parte informativo de este viernes, el ministro Jorge Ibáñez, en la mesa provincial del COVID-19, informó las medidas que anunció el nuevo DNU presidencial que rige hasta el próximo 30 de abril. Entre ellas, se encuentran la restricción de circulación de personas, la prohibición de las reuniones familiares en domicilios con más de 10 individuos y también, la medida que abarca a los bares, indica que deberán trabajar hasta las 23 horas nada más.
Formosa y Clorinda tendrán restricción de circulación nocturna entre las cero y las seis de la mañana, y esta medida obedece a que se trata de zonas de alto riesgo de contagio. Para el resto de las jurisdicciones, las medidas que ya venían aplicando la provincia seguirán iguales; salvo aquellas que implican el cumplimiento obligatorio del DNU. (NOVA)