“Soy contacto estrecho, quiero hacerme un hisopado”: las salas de los barrios solo atienden con turnos
Solamente en la UPAC y en el Hospital Central atienden a las personas con celeridad si mencionan que son contactos estrechos, contactos de contactos o presentan síntomas. En las salas de primeros auxilios de los barrios, la cuestión es diferente. Y a la angustia de una persona que revista alguna de estas tres situaciones, se le suman las horas y días de incertidumbre. Los turnos para hisoparse pueden demorar de una a dos semanas.

Claudio (lo llamaremos así porque quiere proteger su identidad) se dirigió a la sala del barrio 2 de abril por ser contacto estrecho de un caso positivo de Coronavirus. Allí lo atendió un joven policía que le indicó que debía tener un turno para acceder al control. Claudio le dijo su condición a lo que el policía le respondió que “con más razón por ser contacto estrecho debe sacar turno en la página www.formosa.gob.ar/coronavirus/turnos”.
Ante la sorpresiva explicación del joven agente, Claudio decidió entonces consultar y por su condición de trabajador esencial, le correspondería –en teoría- ser atendido sin turno. Además, debemos agregar, Claudio dijo que es contacto estrecho de un caso positivo. Sin embargo, la respuesta del agente policial fue la misma: con turno.
¿O el joven agente no está bien informado? ¿O le informaron mal? ¿O están actuando de manera irresponsable a sabiendas de que si una persona se acerca diciendo que es contacto estrecho de un caso positivo la están dejando irse a su casa o circular por la ciudad con lo que ello implica para la comunidad?
También cabe mencionar que altas fuentes confirmaron a El Comercial que en el Hospital Distrital de Día “2 de Abril”, su directora Viviana Guzman, designaría “a dedo” a los pacientes o a los que vengan recomendados.
A todo esto Claudio nos contó que se dirigió a la sala del barrio La Nueva Formosa donde tampoco tuvo suerte. Si bien en ese lugar es por orden de llegada y se atiende tanto por la mañana como por la tarde, lo cierto es que dan unos 60 numeritos para atender. Y cerca de las 15 horas ya los números estaban agotados y la gente con mejor suerte que la suya, aguardaba su turno.
De nuevo Claudio, apelando a la responsabilidad social le dijo a los responsables del lugar su condición de contacto estrecho y más allá de retroceder unos pasos, no le dijeron otra cosa más que “véngase mañana bien temprano, cerca de las 7 de la mañana”.
Esas eran las opciones para un hombre como Claudio que, sabiéndose contacto estrecho de un caso positivo confirmado en las últimas 24 horas, tenía que lidiar con la angustia propia –de saber si es positivo o no- y con la de los amigos y familiares con los que estuvo reunido entre el viernes y el domingo.
Finalmente llegó hasta la Unidad de Pronta Atención para la Contingencia (UPAC) que funciona detrás del Hospital de Alta Complejidad; allí se encontró con una larga fila y para cerciorarse, preguntó. “Si usted viene por control, tiene que hacer esta fila que se ve –eran más de 30 personas- pero si es contacto estrecho, o contacto de contacto; o siente que tiene algunos síntomas, aguarde aquí”, le dijo una joven con un traje aislante y mascarilla de protección.
Claudio contó que es contacto estrecho y lo invitaron a sentarse en una silla ubicada en la entrada; menos de diez minutos estaba adentro donde le hicieron las preguntas de rigor y finalmente le practicaron el hisopado. Ahora deberá esperar entre 24 y 48 horas para conocer su resultado.
Vale decir que en otras salas como la del barrio Liborsi y el barrio Independencia funcionan igual; no son lugares para emergencias o urgencias vinculadas al COVID; quien quiera hacerse un hisopado por ser contacto estrecho como Claudio o ser contacto de un contacto; tiene que armarse de paciencia, solicitar un turno que le será otorgado dentro de una semana con suerte; y mientras tanto, guardarse o evitar todo tipo de contacto porque a la angustia de la incertidumbre se le suma la burocracia que nunca ha sido de ayuda realmente.