Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/591
genocidio

A 73 años de la masacre de Rincón Bomba la Federación Pilagá recordó su sufrimiento

La causa por la muerte de miles de aborígenes en Las Lomitas, Formosa, tiene muchos años de pedir justicia por lo sucedido. La mayoría de los testigos han muerto sin poder ver la reivindicación de sus pedidos.

Recordaron un nuevo aniversario de la matanza de Rincón BombaCrédito: web

Cada 10 de octubre se conmemora una nuevo aniversario de la masacre de Rincón Bomba donde miles de Pilagás perdieron la vida ante una intención premeditada del estado nacional de exterminar a quienes consideraban “salvajes”.


En un escueto comunicado de la Federación Pilagá, Noolé Cipriana Palomo, dijo que en ese entonces, sus ancianos y antepasados, “Eran libres porque tenían la comida que les brindaba el monte, tenían la libertad de desplazarse de un lado a otro sin depender del estado porque se alimentaban de lo que le brindaba la naturaleza”.


Dijo además que: “Cuando vino el blanco con sus costumbres y su religión con una necesidad de dominar, fueron reducidos a esclavos”.


Reflexionó que el 10 de octubre es un día de luto y de un silencio de muchos medios de comunicación en complicidad con el estado, “Nosotros los Pilagás hoy seguimos luchando para lograr que la justicia nos de la razón, que le dé la razón a nuestro pueblo que fue víctima de un genocidio”.

a dirigente aborigen, aclaró que: “Hemos logrado que la justicia nos dé la razón en dos instancias, luego de 14 años de espera y fue el Juzgado de Formosa y de Resistencia quienes fallaron una sentencia favorable, después de escuchar a la mayoría de los ancianos que dieron su testimonio y denunciaron claramente lo ocurrido en 1947”.


Agregó que: “Murieron con la esperanza de ser escuchados y logara una reparación del sufrimiento y la persecución a la que fueron sometidos.”


La Federación Pilagá representa a 20 comunidades y recordamos este hecho tan doloroso pero no bajamos los ánimos para seguir reclamando la reparación histórica para todas las comunidades del pueblo pilagá”.


Palomo dijo que este no es un hecho aislado, “No estamos inventando nada, tampoco estamos pidiendo un favor, es un derecho humano y el pedido de justicia tiene sustento por tanto daño del que fue víctima nuestro pueblo”.