Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5843
Comentario Político Semanal

Derivaciones no deseadas

Se largó la temporada de “caza de comerciantes” que pretenden nada menos que trabajar cuando al gobernador Insfrán los números se le escaparon por ineficacia y por un sistema sanitario deficitario que no puede resolver el crecimiento de los casos como en otras provincias.

Sesión especial: Mario Negri, pidió una sanción ejemplar contra el gobernador Gildo Insfrán. Las repercusiones no tardarán en llegar.

Cualquiera que proteste es automáticamente estigmatizado por la usina de propaganda del Consejo de Atención Integral a la Emergencia e inclusive, si alguien de la oposición da positivo a COVID como otros 600 casos se transforma en el centro del escrache por parte del gobierno.

Fue así que cuando el diputado nacional, Ricardo Buryaile dio positivo, lo defenestraron desde el gobierno y montaron sus campañas, pagas por todos, de descalificación y ataques como si el contagio de alguien de la oposición fuera más virulento que los que se contagiaron en la casa de gobierno, en el Ministerio de la Comunidad, canal 11, el Superior Tribunal de Justicia y tantos otros organismos del propio gobierno.

Efectos contrarios

Pero no contento con eso  desde el propio Insfrán mandaron a escrachar, sembrando el miedo contra locales comerciales por supuestos contagios que nunca existieron. Por ejemplo uno de ellos, que hacía más de 20 días había recibido la visita del propio Buryaile, Waldo Wolf y Patricia Bulrrich fue señalado por la mesa del COVID como un lugar de contagios y mandaron a todos los que estuvieron como clientes a hisoparse.

Claramente la intención era generar miedo en los clientes para que no fueran más al lugar pero sucedió todo lo contrario, este bar estuvo más lleno que nunca y hasta el momento no ha tenido un solo caso positivo de COVID 19 entre sus clientes.

¿Quién lo asesora?

La paranoia del séptuple gobernador no tiene freno y parece quererse tomar revancha por la reiteración de fracasos judiciales que lo llevaron a dar el brazo a torcer y modificar su ingreso ordenado, administrado e inconstitucional.

Insfrán ya no podrá prohibirle a nadie entrar o salir de la provincia, entrar o salir de cualquier municipio sino no es con simples protocolos como un PCR previo y esto lo sacó de sus cabales. Les ordenó a su corte de ministros que busquen todos los métodos posibles para poner palos en la rueda para no cumplir los protocolos. De hecho el gobierno sigue incumpliendo el DNU 168/21 que claramente dice que no puede obligar a realizar cuarentena a personas que no  tengan COVID 19, no sean contactos estrechos o no tengan síntomas pero lo sigue haciendo y los Habeas Corpus tienen efectiva vigencia.

Represalias inconducentes

Los intendentes de localidades como Herradura, clausuraron el ingreso a sus municipios violando el DNU 168/21 pero claro, lo accesorio corre la suerte de lo principal y si Insfrán viola la Constitución Nacional porque sus émulos de feudales no harían lo mismo.

Como fuera el séptuple gobernador está furioso, nada le sale bien e inclusive el presidente, Alberto Fernández la ha quitado su apoyo explícito. Nadie quiere estar al lado de Gildo en la foto.

Una de las muestras de su enojo fueron las represalias que mandó a tomar al Subsecretario de Defensa al Consumidor que denunció a todos los comerciantes que estuvieron participando de la protesta por las inspecciones de ese organismo a emprendimientos gastronómicos. Todos, inclusive aquellos que no estaban fueron denunciados por amenazas, intimidación pública, infracción a la Ley 26.485 (Violencia de Género).

Como en el viernes  negro, las causas son graves pero armadas y tiradas al montón por el solo enojo del barbado lagunense. Hay que desquitarse por todo lo que ha pasado y no en vano han espiado desde el minuto cero de las marchas a todas las personas para luego perseguirlas una por una.

A toda velocidad las notificaciones sobre estas imputaciones, llegaron a las 48  horas, cuando por otra parte los policías que están acusados por violaciones a los derechos humanos, torturas, vejaciones del viernes negro, ni siquiera han sido citados. Es decir, las causas que le interesan al añoso gobernador tiene a sus jueces serviles trabajando a destajo para lograr lo más rápidamente una condena por más  irregularidades que existan en su tramitación.

Costumbres no anheladas

El eterno residente del quinto piso ha recibido golpes de todos lados, e inclusive el informe final de la ONG Human Rigths Watch ha expuesto un informe lapidario sobre el tratamiento de la pandemia en Formosa y ha comprobado innumerables situaciones de violación de los derechos humanos. Insfrán ya no puede seguir falseando o enviando sus ministros a alterar la realidad puesto que el informe también transcribe la brutal represión de la policía de Formosa a ciudadanos y aún con lo cual no se ha modificado a los ministros o jefes policiales que cometieron todo tipo de abusos con las detenciones realizadas y con las armas.

Pero los disgustos para el séptuple gobernador no terminan solo en la pandemia. La Universidad Nacional de Formosa ha elegido dos de los decanos, uno de la Facultad de Administración Economía y Negocios y otro de la Facultad de Humanidades. En ambos resultaron electos referentes de la oposición a Insfrán y el feudal estalló, por estas horas dialoga afiebradamente con el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta para pedir la intervención de la universidad de Formosa.

Se esfuma el poder

El poder del gobernador de un cuarto de siglo se debilita y la pandemia hace la peor parte. Los contagios no solo van a colapsar al corto plazo las limitadas plazas del sistema público de salud de la provincia sino que  además no le queda bandera de la cual ufanarse.

A pesar de abusar de los métodos más extremos de encierro violando los derechos humanos, la pandemia recorrerá el mismo camino que en las demás provincias, solo resta cuidarse de manera individual, el gobierno no puede parar lo que se viene.

Pero ya tiene pensado volver a una nueva Fase 1 después de la semana santa, medida que será resistida y con cada vez más intensidad por los emprendedores gastronómicos. Gildo no solo les quiere quitar la posibilidad de trabajar con protocolos, los quiere fundir porque han sido parte de una rebelión que no pudo frenar, pero de la cual quiere cobrar venganza.

Enfrentamientos inútiles

En Clorinda, el intendente Celauro, haciendo un mix de utilización de los recursos públicos no solo tuvo la policía disparándoles balas de gomas a los ciudadanos que protestaban frente a su casa sino que también convocó a la patota de empleados municipales para que golpearan no solo a hombres sino mujeres y niños.

No contento con esto mandó a sus patoteros municipales a la ruta nacional N°11 donde casualmente REFSA tuvo un corte de luz generando mayor pánico. Con disparos hacia los costados de la ruta llegaron golpeando nuevamente a todos los que estaban en el lugar y los hicieron huir hacia todos lados.

La provincia entre Formosa y Clorinda pasa por el peor momento institucional, las patotas policiales o municipales,  han mostrado su peor cara y lejos de corregir el rumbo, Insfrán va por la judicialización de la protesta armándoles causas a todos los que se atrevan a oponerse.

La situación de conflictividad social está lejos de descomprimirse porque el gobierno sigue oprimiendo con todos los recursos del estado pero la gente ya ha dicho basta una vez y lo volverá a hacer.

Centralidad no buscada

Lo que nunca se imaginó Gildo Insfrán, son las consecuencias que le acarrearía la prolongación en el tiempo  de los contagios por la pandemia COVID 19.

Que la oposición en el Congreso nacional, haya planteados varias cuestiones de privilegios, para tratar varios temas y en particular, el tratamiento de los derechos humanos en la provincia, es una situación muy especial.

Como contra “una bolsa de boxeo” los diputados de Juntos por el Cambio, embistieron y pidiendo una “ejemplar sanción” contra el lagunense.

El diputado Waldo Wolff exhibió los cartuchos de las balas de goma, que los uniformados de Gildo, usaron para dispensar la manifestación frente a la casa de gobierno.

Mala comunicación

Luis Petri y Facundo Suarez Lastra, consideraron que además de la pobreza, los más altos índices de mortalidad infantil, Formosa es el espejo del fracaso de la democracia argentina.

Mario Negri, jefe del bloque opositor y circunstancial visitante de la provincia, fue el orador más duro y comprometedor para el futuro veterano inquilino del quinto piso.

Acuso al lagunense de “autócrata y apoderarse de la conciencia de la gente” usando a un “pichón de Goebbels” (ex jerarca de propaganda Nazi), para violar los derechos de todos los formoseños.

También, al final, desafió a sus pares del oficialismo, a que se animen a tomar una sanción ejemplar” contra el séptuple gobernador.

El gobierno de Gildo Insfrán, ya no es el modelo que aspiran todos los “peronistas republicanos”.

Al contrario, es un desafío, que puede convertir al séptuple gobernador en una moneda de cambio. En política, todo es posible.