Alberto Fernández anunció la restricción de la circulación en 18 provincias del país
El Presidente se presentó en vivo desde Casa Rosada y estuvo acompañado por los gobernadores de Jujuy, Santa Fe y Neuquén. Allí comunicó que la cuarentena se extenderá hasta el 25 de octubre

Esta tarde, el presidente Alberto Fernández comunicó una nueva extensión de la cuarentena, haciendo principal foco en los crecientes contagios que se advierten desde algunas semanas en el interior del país.
“Tenemos que restringir la circulación. Tenemos que evitar al máximo las reuniones sociales. Durante los próximos 14 días, en 18 departamentos del interior del país, vamos a tomar estas medidas que garanticen la circulación en las calles. Va a tener vigencia hasta el 25 de octubre”, anunció el Presidente.
Las restricciones serán para las ciudades más comprometidas de 18 provincias, entre las cuales no estarán Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca.
“El gobierno nacional hizo un enorme trabajo con cada gobierno provincial. Eso nos permitió poder llegar al momento de enfrentar la pandemia con la suficiente atención médica y sanitaria que el contexto requería. Ha pasado mucho tiempo, trabajamos mucho todos juntos en este tiempo, garantizamos la atención sanitaria, inmenso fue el esfuerzo del personal de salud. Todos y todas trabajando muy cerca para poder enfrentar el problema”, sostuvo.
“Allí en el (Área Metropolitana de Buenos Aires) AMBA, el mayor aglomerado que existe en la Argentina, nos preparamos para hacerle frente a la pandemia. Tuvimos que multiplicar por dos la cantidad de camas de terapia intensiva en el Gran Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires hizo un gran esfuerzo también”, remarcó Fernández.
En una presentación en vivo desde la Casa Rosada, el Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El mandatario continuó: "Hoy no están Axel (Kicillof) ni Horacio (Rodríguez Larreta) en esta mesa. El AMBA estuvo en un aislamiento sanitario, preventivo y obligatorio. Nos sirvió para ir controlando algunas cuestiones que tuvieron mucho que ver con la posibilidad de que el virus se disemine. Pudimos controlar el tránsito de personas, minimizamos el uso de transporte público.
“La experiencia que nos dio el AMBA fue muy importante. Nos dice por dónde tenemos que transitar para evitar que el problema se nos vaya de las manos. No está resuelto para nada el problema en el AMBA. Lo que sí es evidente es que el problema trascendió el AMBA y se metió en toda la Argentina”, indicó Fernández.
“El AMBA irradió el problema y el virus empezó a circular localmente. Hoy tenemos un escenario muy distinto al que teníamos semanas atrás. Nuestro mayor objetivo es preservar la vida de los argentinos", sostuvo.
Fernández recorrió una serie de gráficos entre los cuales mostró cuántos contagios de coronavirus hay cada 100 mil habitantes en la Argentina. “Miren cuánto hemos avanzado, estábamos arriba de Paraguay. Hemos pasado a Ecuador, Bolivia y Colombia". En cuanto a la tasa de mortalidad, manifestó: “Creció mucho pero seguimos estando mejor que muchos países del continente. Esta tasa mide cuánta gente se ha muerto cada 1 millón de habitantes”, dijo. Infobae