Más barata de producir y efectiva contra la cepa de Manaos: cómo es Butanvac, la vacuna contra COVID-19 de Brasil
El laboratorio público brasileño Butantan anunció el desarrollo de su nueva inoculación eficaz contra el SARS-CoV-2 basada en la vacuna contra la gripe. Proyectan iniciar los estudios clínicos en 1800 personas en abril

La buena noticia no podría haber llegado en mejor momento. Con más de 12 millones de infectados y 303.726 muertos por COVID-19, Brasil vive tiempos críticos en esta pandemia desatada por el por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que azota al mundo desde hace más de un año y hoy lo hace con nuevas mutaciones.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan, del estado de San Pablo, anunció la creación de su nueva vacuna contra el coronavirus y solicitará formalmente la autorización para realizar ensayos clínicos en humanos. La vacuna se llama Butanvac y fue desarrollada por el Instituto Butantan de San Pablo, la mayor fábrica pública de vacunas del Hemisferio Sur en un trabajo en el que participan también como socios minoritarios Vietnam y Tailandia.
Esta mañana, el director del Instituto Butantan, el doctor Dimas Covas, afirmó que la nueva vacuna es la primera inmunización desarrollada íntegramente en Brasil, con la misma tecnología que se utiliza en la vacuna contra la gripe, lo que reduciría sus costos de producción para hacerla más accesible y así llegar a más personas en Brasil y la región.
La buena noticia no podría haber llegado en mejor momento. Con más de 12 millones de infectados y 303.726 muertos por COVID-19, Brasil vive tiempos críticos en esta pandemia desatada por el por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que azota al mundo desde hace más de un año y hoy lo hace con nuevas mutaciones.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan, del estado de San Pablo, anunció la creación de su nueva vacuna contra el coronavirus y solicitará formalmente la autorización para realizar ensayos clínicos en humanos. La vacuna se llama Butanvac y fue desarrollada por el Instituto Butantan de San Pablo, la mayor fábrica pública de vacunas del Hemisferio Sur en un trabajo en el que participan también como socios minoritarios Vietnam y Tailandia.
Esta mañana, el director del Instituto Butantan, el doctor Dimas Covas, afirmó que la nueva vacuna es la primera inmunización desarrollada íntegramente en Brasil, con la misma tecnología que se utiliza en la vacuna contra la gripe, lo que reduciría sus costos de producción para hacerla más accesible y así llegar a más personas en Brasil y la región.
“Estamos hablando de una segunda generación de vacunas. Aprendimos de vacunas anteriores y sabemos lo que es una buena vacuna contra COVID. Será una vacuna más inmunogénica”, resaltó Dimas Covas en el acto que compartió junto al gobernador del estado de San Pablo, Joao Doria, que dijo que acompañará esta tarde la presentación de la solicitud para el desarrollo de un estudio clínico ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para que las pruebas se puedan realizar con voluntarios el próximo mes.
El gobernador dijo que espera que su distrito pueda producir 40 millones de dosis en los próximos meses para comenzar a vacunar a partir de julio. Según el gobierno de San Pablo, la producción de vacunas comenzará en mayo para garantizar que las dosis estén disponibles rápidamente, tan pronto como la agencia reguladora apruebe su uso.
El director del Instituto Butantan dijo que no hubo transferencia de fondos del gobierno federal, a través del Ministerio de Salud, para la producción de la vacuna. Según el gobierno estatal, los estudios sobre el desarrollo del inmunizador comenzaron hace un año en negociaciones con el laboratorio chino Sinovac.
El Instituto Butantan actualmente envasa y desarrolla también la producción de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac y que atiende el 90 % de la vacunación en Brasil. El otro 10 % restante es con el inmunizante de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.
La misma institución realiza estudios clínicos en Brasil, autorizados por el ente regulador, de cara a experimentar un suero elaborado a partir de un virus inactivado por radiación y aplicado a caballos, que produce anticuerpos IgG y cuya sangre fue extraída y purificada con una técnica utilizada también durante décadas.
Brasil inmuniza a su población desde el 17 de enero pasado con las vacunas CoronaVac y AstraZeneca. Hasta el miércoles último, habían sido inoculadas unos 17,8 millones de personas, 13,38 millones (el 6,32 por ciento de la población) recibieron la primera dosis y 4,41 millones (2,09 por ciento) recibieron las dos.
(Infobae)