Responsable de la UPAC: “Ya no es necesario traer un PCR Negativo previo para ingresar”
El responsable de la UPAC, el principal lugar donde se realizan los hisopados a las personas que ingresan a Formosa; el doctor Hugo Bareiro, manifestó que con este nuevo sistema que rige desde las cero horas de este martes; ya no es necesario que la persona que quiera entrar al territorio, venga con un PCR Negativo previo, puesto que en los controles de ingreso, se les realizará el testeo.

Desde este martes que Formosa, en cumplimiento con el DNU N°168/21 del Poder Ejecutivo Nacional, ha modificado su sistema de ingreso a la provincia. Las personas que deseen venir a la provincia pueden hacerlo sin restricciones. Ni siquiera es necesario traer el PCR Negativo, puesto que en los puntos de control en los diferentes ingresos al territorio provincial se les realizarán estos estudios de PCR además de la firma de una declaración jurada en la que se comprometan a realizarse nuevos análisis en los días 5 y 10 desde su ingreso.
Al respecto, el responsable de la Unidad de la Pronta Atención para la Contingencia (UPAC), doctor Hugo Bareiro, comentó cómo es el nuevo sistema.
“En principio la gente que quiera ingresar no tendrá que hacerse hisopados previos; al llegar a Mansilla o cualquiera de los otros puestos de control, se les realiza el estudio de PCR, que por política provincial, son gratuitos. Todas las personas que estén vacunadas con las dos dosis y tengan los 21 días desde la segunda dosis; así como los recuperados; al ingresar se les tomará una muestra de sangre para la serología a fin de cuantificar los anticuerpos que tiene; y esperarán los resultados en sus domicilios”, indicó.
Asimismo, dijo que las personas que no tengan antecedentes de PCR, serán hisopados y los resultados los esperarán en sus casas o en los domicilios que consignen en las declaraciones juradas.
Ahora bien, como se explicó este lunes desde el Consejo de Atención Integral a la Emergencia, los que sean detectados como casos positivos, o casos sospechosos así como contactos estrechos de un caso positivo anterior; deberán someterse a los protocolos sanitarios que rigen en la provincia.
Podrían ir a un Centro de Asistencia Sanitaria (en caso de ser casos positivos asintomáticos), o a uno de los Centro de Aislamiento Preventivo (en caso de ser contactos estrechos de casos positivos pero sin síntomas); o ser internados en el Hospital Interdistrital Evita si resultan ser casos positivos y con síntomas.
(Con información de Radio Uno)