Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5701

La cepa de Río de Janeiro fue detectada en la obra de Añá Cuá

Las muestras fueron certificadas por el Instituto Malbrán. Se tomaron en testeos realizados en personas que trabajan en las obras de ampliación de la capacidad generadora de la represa.


Mientras los Ministros el Interior y de Salud Pública de la Nación convocaban a los gobernadores de zonas fronterizas, en Corrientes informaron que el Instituto Malbrán confirmó que en Ituzaingó hay contagios de COVID-19 con la cepa denominada de Río de Janeiro.

“Es altamente contagiosa pero causa menos morbilidad de la variedad que apareció en Manaos”, declaró el ministro secretario general de la Gobernación Carlos Vignolo, al confirmar la noticia de que el análisis virológico determinó que la variedad del virus corresponde a la que se identifica como originaria de la ciudad carioca.

El Ministro confirmó que las muestras analizadas por los especialistas del Instituto Malbrán se tomaron a “personas que trabajan en Añá Cuá, que pernoctan en Ituzaingó”.

En el brazo de Añá Cuá se realizan trabajos de ampliación de la capacidad de generación de la represa binacional y por ello hay movilidad del personal contratado para concretar la obra.

El Ministro también se ocupó de aclarar que, ante la sospecha de que exista algún caso vinculado a este tipo de mutación, se toman las muestras y “se está mandando de modo permanente, es una investigación que hace el área de epidemiología” y así recabar las medidas necesarias para la prevención y contención.

Respecto de la posibilidad que en la provincia circule la variedad conocida internacionalmente como Manaos, aclaró que desde el Instituto Malbrán informaron que no aparecieron en los análisis practicados de las muestras enviadas.

El funcionario exhortó a mantener las medidas de prevención y cuidado para evitar los contagios, en razón de la notoria suba en el número de afectados diarios y la cantidad de personas con el virus activo, cercanos a los récords registrados entre noviembre, diciembre y enero.

Mutaciones

En diciembre, científicos brasileños confirmaron la existencia de una nueva cepa del virus SARS-COV-2, causante de COVID-19, en cuatro ciudades del estado de Río de Janeiro (Brasil).

Esta variedad del virus es resultado de cinco mutaciones en la variante que ya circulaba en Brasil a principios de año. Además, al igual que la versión descubierta en el Reino Unido, se observó una mutación llamada E484K en el dominio de unión al receptor de la proteína Spike, elemento que es usado por el virus para establecer el primer contacto y la entrada a las células de los seres humanos, según explicaron en revistas especializadas en virología.

Para determinar el origen de la cepa, los investigadores secuenciaron 180 genomas de SARS-COV-2 de muestras del estado de Río de Janeiro y analizaron los resultados en el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro, los Departamentos de Salud de Maricá y de Río de Janeiro, así como el Laboratorio Central de Salud Pública Noel Nutels.

Esos científicos determinaron que la aparición de esta nueva cepa se produjo en julio de 2020 y se identificó principalmente en las ciudades de Río de Janeiro, Cabo Frio, Niterói y Caxias.

( Fuente: Diario Epoca )