Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5678
Tiene 17 años y padece fibrosis quística

El joven formoseño que le escribió al presidente: “Lo hice desde la desesperación”

Mateo Figueredo tiene 17 años, padece fibrosis quística y el medicamento que necesita tomar para sobrellevar el padecimiento, es muy costoso. Su obra social se declaró insolvente y rechazó su pedido. “Quiero vivir y le escribí al presidente desde el lugar de la desesperación”, dijo el joven.

Mateo, junto a su papá Daniel, su mamá Laura y su hermanito Joel. "La salud es un derecho del pueblo, que se cumpla es un deber del Estado", escribió en su facebook.

Laura Antunez, la madre de Mateo (17), un joven que padece de fibrosis quística, está conectado a un respirador durante las 24 horas; además toma medicamentos muy fuertes para soportar los dolores de pulmón.

La mujer contó que presentaron un amparo tanto a nivel nacional como provincial para que le puedan facilitar el medicamento denominado Trikafta, que tiene un valor de 300 mil dólares (una cobertura anual); pero desde Incluir Salud (ex PROFE), la obra social del joven, se declararon insolventes debido al costo de la medicación. Asimismo, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Formosa, rechazó el pedido porque entienden que el joven tiene posibilidades de adquirir la medicación a través de su obra social.

El testimonio de Mateo

El joven Mateo, sostuvo que “estoy un poco bien, hace unos 15 días que salí de la internación. Le escribí la carta al presidente desde el lugar de la desesperación. Porque cuando en el Garrahan me recetaron la medicación y luego me la rechazaron, me sentí solo, y me enfoqué por eso en escribirle una carta al presidente. Me dijeron que la recibió pero no sé nada. Sí se comunicaron con nosotros gente de Nación, pero hasta ahora no sabemos nada. Solo quiero vivir, por mi familia, por mi hermanito Jonás (3); lo único que pido es que me cumplan mi deseo de conseguir el Trikafta”, dijo.

La familia de Mateo vive en el barrio Lisbel Rivira y desde enero de 2020 que el joven es electrodependiente. Es decir, está conectado a un aparato para poder respirar con normalidad. Debe estar conectado las 24 horas. “Cuando se corta la luz es una desesperación para todos, porque no tenemos grupo electrógeno”, dijo Laura.

Qué es la fibrosis quística

La fibrosis quística es un mal hereditario que se caracteriza por la producción de secreciones excesivamente espesas en glándulas exocrinas del cuerpo, y causa daños en distintos órganos como páncreas, hígado y también los aparatos respiratorio y reproductor.

La fibrosis quística es una de las casi 9.000 Enfermedades Raras o Poco Frecuentes para la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que su prevalencia es menor a cinco personas por cada 10.000 habitantes (o una cada 2000).

Síntomas de la Fibrosis Quística

Los síntomas más reconocibles de la Fibrosis Quística son: sudor salado, dificultad para subir de peso, retardo en el crecimiento, deposiciones abundantes, esteatorrea (grasa en materia fecal), tos crónica, infecciones respiratorias, pólipos nasales, esterilidad, dedos en palillo de tambor y diabetes cirrosis hepática.

(Con información de Radio Uno)