“El gobierno de Alberto Fernández es la continuidad de los fracasos de Cristina Kirchner”
El titular de la UCR criticó con dureza a la actual gestión, cuestionó la política sanitaria y la falta de vacunas contra el COVID-19 y defendió a la Corte. Ratificó su proyecto presidencial y calificó al futuro ministro de Justicia, Martín Soria, como “un soldado para el plan de impunidad”. Desafió al Presidente a “que diga si cree que Boudou y Báez son inocentes”, afirmó

El titular del radicalismo, el diputado nacional Alfredo Cornejo, aseguró que “el gobierno de Alberto Fernández es la continuidad de los fracasos de Cristina Kirchner”, defendió a la Corte Suprema de los ataques y cuestionamientos del oficialismo, consideró que el ex presidente Mauricio Macri “no aspira” a presentarse por un nuevo mandato en 2023 y ratificó su proyecto presidencial.
Además, en una entrevista con Infobae, el ex gobernador de Mendoza responsabilizó a la actual Vicepresidenta por la no aprobación del pliego del juez federal Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, calificó al futuro ministro de Justicia, Martín Soria, como “el soldado del plan de impunidad de Cristina” y cuestionó la política sanitaria oficial ante la falta de vacunas contra el COVID-19.
Este es un gobierno que está lleno de fracasos. En estrategia sanitaria es evidente que fracasó. La única salida frente a la pandemia es que estemos vacunados el 75 y 80 por ciento de la población de riesgo para el otoño-invierno y eso no se va a lograr por la escasa dotación de vacunas y mala calidad de gestión. El gobierno no consigue la vacuna en tiempo y forma y no va a obtener buenos resultados. Y en lo económico, lo único que va a poder exhibir el gobierno en 2021 es un rebote con respecto al 2020, que es un año que estuvo cerrada la economía. Los datos que tenemos indican que ese crecimiento va a ser insuficiente para recuperar los niveles de 2019. En síntesis: es un gobierno al que es imposible reconocerle un éxito.
¿Qué opina de las últimas medidas anunciadas para frenar la inflación?
Los controles de precios, los precios máximos y ahora querer meterse dentro de las empresas son medidas que ya las intentó aplicar en su momento Axel Kicillof con Cristina Kirchner y no funcionaron. Está comprobado por ellos mismos que con eso no pudieron detener la inflación, ni moderarla, sino que sólo la reprimieron, y un poquito. Ahora se están dando indicadores que muestran -otra vez- la represión de la inflación y esto no augura buenos resultados. El ejemplo más claro es el índice de precios mayoristas, que es más alto que el minorista. Eso ocurre cuando hay represión de la inflación y es un alerta sobre más dificultades que están por venir.
¿Pero por qué considera que, sabiendo que no van a dar el resultado buscado, el gobierno de Alberto Fernández aplica esas medidas igual?
Lo hacen porque este es un gobierno que le importa más el relato, el qué dice la gente del gobierno antes que hacer las cosas que tiene que hacer. El que tenemos delante no es un equipo de estadistas que se ponen por encima de los vaivenes del día a día. Son cortoplacistas y eso los hace empecinarse en profundizar el relato y la narrativa: hacen como sí. Esta política económica ya fracasó con Cristina, en la época de Hernán Lorenzino y de Axel Kicillof, cuando entre 20013 y 2015 se vivieron las peores recesiones, con burbujas de consumo de un par de meses antes de las elecciones.
¿Cómo definiría el modelo económico que aplican Alberto Fernández y Martín Guzmán?
Creo que el modelo es el mismo relato. Si bien da la impresión de que el ministro Guzmán quiere tener una orientación más sensata de la economía, con baja del gasto público y de subsidios, la reunión que dicen que tuvo con Cristina -que es evidente que existió- es la que está orientando ahora la política económica. Ya no importan tanto el déficit fiscal, ni las previsiones presupuestarias o la emisión. Se relajaron todas esas variables y es probable que, para hacer más relato, la relación con el mundo empresario sean más agresiva. Infobae