Los concejales del radicalismo quieren que el HCD tenga sesiones presenciales y rechazan la virtualidad
Los cinco ediles del radicalismo del Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa, Celeste Ruíz Díaz, Fabián Olivera, Daniel Caballero, Gerardo Piñeiro y Miguel Montoya, presentaron un escrito en el que solicitan al presidente del cuerpo deliberativo, el concejal del justicialismo, Darío Di Martino, para que retroceda en su decisión de realizar las sesiones de manera mixta -con la presencia solamente de los presidentes de bloque- y el resto de los ediles, desde sus hogares a través de plataformas virtuales. Los ediles del radicalismo rechazan esta medida que tildan de caprichosa y sin sentido.

Desde el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical ratificamos nuestra propuesta de seguir sesionando como lo hicimos durante todo el año pasado que trabajamos con todos los protocolos recomendados por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación.
Se sanitiza al ingreso, utilizamos barbijo, cada Concejal tiene un alcohol en gel y se retiraron sonidista y taquígrafo a sala contigua de tal manera que las bancas están dispuestas a más de 1,5 m de distancia. Por otro lado, somos parte de los miles de formoseños que pedimos el cese de la fase 1. Queremos que todos los rubros y sectores puedan volver a trabajar con los protocolos correspondientes.
No vamos a caer en la contradicción de hacer nosotros algo distinto a lo que hoy exige el pueblo en la calle que es trabajar cumpliendo protocolos de seguridad sanitaria. Las reglamentaciones vigentes son claras. Vamos a seguir velando por el cumpliendo de las leyes.
Por último, el bloque oficialista debería de escuchar al pueblo. Hoy la sociedad movilizada nos interpela a los funcionarios públicos. Hoy más que nunca debemos estar a la altura de las circunstancias. Hoy las instituciones tienen que estar más abiertas, con más diálogo y escuchando a la gente. Hacer lo contrario solo seria propio de los sordos que desoyen el clamor popular.
Exigimos sesiones presenciales y esperamos la convocatoria para iniciarlas, los problemas sin resolver en nuestra ciudad son muchos y no podemos perder más tiempo para arrancar nuestro trabajo legislativo.