Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/531
OBRAS PÚBLICAS

El presidente gestionará el financiamiento en china de los dos acueductos formoseños

En respuesta a un pedido concreto del gobernador Gildo Insfrán, el presidente de la Nación incluirá en su agenda de trabajo en China adonde prevé viajar en noviembre próximo la gestión nacional para conseguir el financiamiento de las obras de construcción de los dos acueductos formoseños proyectados y que en conjunto demandarán una inversión de 1.300 millones de dólares.

El gobernador Gildo Insfrán, el presidente de la Nación incluirá en su agenda de trabajo en China adonde prevé viajar en noviembre próximo

El doctor Alberto Fernández contempla encontrarse con su par chino Xi Jinping en ocasión de asistir en Shangai de la Exposición Internacional de Importación y Exportación considerada la feria sobre ese tipo de comercio más importante del mundo.
La novedad sobre el carácter prioritario que el jefe de estado asignó a estos emprendimientos la transmitió recientemente el presidente del ENOHSA, Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento, doctor Enrique Cresto.
Uno de los proyectos tiene que ver con la construcción del Acueducto para el Desarrollo del Oeste Formoseño que será el eje de un programa de abastecimiento de agua potable para todas las localidades ubicadas a la vera de la ruta nacional 81 desde esta Capital hasta Ingeniero Juárez a lo largo de casi 500 kilómetros y el Acueducto de la Ruta 86 que se extenderá desde Clorinda hasta General Belgrano.
El emprendimiento Capital-Juárez también incluye la apertura de nuevas 150.000  hectáreas con el sistema de riego garantizado  para la producción primaria y agroindustrial con el objetivo de generar una evolución económica y social en esa región , en este último aspecto con la creación de importantes fuentes de trabajo.

LA OBRA DEL SIGLO

Este proyecto- al que Insfrán denomina “la obra del siglo”- fue licitado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y neutralizada una y otra vez durante la presidencia de Mauricio Macri.
Sin embargo, como ocurrió con todas las obras que estaban en proceso de ejecución, Macrti terminó su gestión,  y Formosa se quedó sin siquiera el comienzo de los trabajos.
De todos modos en sus discursos, tras el desaliento inicial, el mandatario local aseguró que insistiría en todos los foros para que se comprenda que lo que proponía no era caprichoso sino de una real necesidad para una provincia que no era tratada en igualdad de condiciones a las de sus hermanas del resto del país, históricamente hablando.
Y la ilusión retornó en agosto de 2009 cuando el por entonces candidato presidencial del Frente de Todos , doctor Alberto Fernández , convocó a los gobernadores a un encuentro en Santa Fe donde suscribió el Acuerdo Federal por el que se comprometía con cada uno de los mandatarios a realizar las obras prioritarias que le presentaban.
Gildo Insfrán incluyó como primer punto la continuidad de todas las obras paralizadas- entre ellas la planta de agua potable de Clorinda; el Gasoducto del NEA; la Autovía Mansilla-Clorinda y los planes de viviendas, electrificación y agua potable y saneamiento pendientes- y como obra estratégica para el desarrollo provincial el Acueducto para el Desarrollo del Oeste entre Formosa e Ingeniero Juárez.
El 28 de mayo pasado el presidente de la Nación realizó su primera visita oficial a Formosa y le ratificó a su amigo Insfrán el compromiso de asistir a la provincia y los formoseños en lo que fuere necesario y reiteró su apoyo para la construcción del Acueducto, la obra del siglo.

EL ACUEDUCTO
 DE CLORINDA

Pero las declaraciones del titular del ENOHSA expusieron una grata sorpresa ya que junto con esa obra que el presidente de la Nación llevará en noviembre próximo a China para tratar su financiamiento con su colega Xi Jinping se agrega la del acueducto de Clorinda.
Esta noticia es trascendental porque implica una nueva mirada de Insfrán hacia los aportes del río Paraguay para que abastezca a un nuevo acueducto de casi 150 kilómetros de longitud que, siguiendo la traza de la ruta nacional 86, garantizara el vital líquido para los pueblos ubicados desde las proximidades de Clorinda hasta las cercanías de General Belgrano.
Se trata de garantizar agua cruda para el consumo doméstico de localidades ubicadas en jurisdicción de la ruta 86 tales como Palma Sola, Laguna Naineck, Laguna Blanca, Siete Palmas,Riacho He He, Buena Vista,El Espinillo, Misión Tacaaglé y General Belgrano.En esta  última , todo el caudal que escurra por la obra se volcará en el cauce del riacho El Porteño cuya gravitación en el desarrollo integral delos departamentos Patiño,Pilagás y Pilcomayo nadie desconoce.