Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5307
Pizarra modificada con 3 digitos

Después de un mes sin aumento de precios, el combustible volverá a subir mañana

El porcentaje, que llegaría al 7%, incluirá el incremento en los biocombustibles y componentes impositivos.  


Los factores que componen el precio de los combustibles, la composición del impuesto y el aumento de los biocombustibles, se trasladarán desde mañana a los valores finales en los surtidores en un nuevo aumento, el primero de este mes. Aunque los minoristas aún no han arriesgado un porcentaje determinado, hay rumores en el mercado de que los precios subirán un 7% y están mirando la posibilidad de que empiecen a aparecer precios de tres dígitos.

Al mismo tiempo, recordó: " La petrolera dio instrucciones a todas las estaciones de servicio para modificar los carteles e instruir para cambiar los números en las bombas '', para prepararse para vender combustible a precios de tres dígitos cuando el litro supera los 100 litros. peso. 

El último repostaje tuvo lugar a mediados de febrero. Por lo tanto, la pizarra de YPF tiene los siguientes valores, que no son válidos hasta el día de hoy: Super $ 80.50 para nafta; $ 91.50 para nafta de alta calidad; $ 74.70 para diesel regular y $ 89.80 para diesel de alta calidad.

A principios de marzo debía impactar la recomposición trimestral de los impuestos ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) e IDC (Impuesto al Dióxido de Carbono), pero se postergó hasta el 12. Estos componentes, en promedio, inciden en un 2% del precio final.

De la misma forma, la semana pasada se reajustó el valor de los biocombustibles (etanol y biodiesel) pero no se llegó a trasladar al precio en surtidor. Por entonces, fuentes ligadas a las estaciones de servicio, indicaron que todo el reajuste quedaría para aplicarse de una sola vez a partir del 12 de marzo.

Además, será clave en el porcentaje a aplicar, lo que decidan las petroleras como recomposición de sus márgenes de rentabilidad, número que en el mercado estiman será en torno al 4%, lo que sumado al 3% de los otros componentes mencionados totalizaría un 7% de incremento total.  

En enero se aceleraron las caídas en las ventas 

De las 24 jurisdicciones del país, 22 culminaron enero con caídas en diferentes magnitudes, y solo dos mostraron crecimientos contra enero 2020: Mendoza (+6,1%) y Jujuy (+0,8%)

Entre las jurisdicciones que mostraron descensos, la más importante se observa en Formosa, donde la contracción de las ventas fue del 30,4%.

El promedio nacional, por su parte, mostró un descenso del 11,3%, por lo que la caída del Chaco se posiciona por encima de la misma. Pese a ello, se destaca que, en el escenario regional, las ventas chaqueñas fueron las que menos cayeron dentro del NEA: Misiones tuvo un descenso del 15,6%, Corrientes del 18,7%, y Formosa del 30,4% mencionado.