Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5276
Por la vuelta a la Fase 1

"Formosa al rojo vivo": el duro informe que hace una página sobre surtidores de combustible

Las expendedoras ubicadas en la provincia norteña están siendo golpeadas por el endurecimiento de la cuarentena, tras la aparición de nuevos casos. Es la jurisdicción con mayores caídas en venta de combustibles del país.

Las restricciones están complicando el acceso de los camiones cisternas para el abastecimiento de combustibles

Por un rebrote de 17 casos de COVID-19, el Gobierno de Gildo Insfrán decretó la vuelta a Fase 1 de la cuarentena obligatoria, desde el jueves 4 de este mes y hasta el próximo 18 de marzo.

La decisión de prohibir las actividades y dictar un nuevo confinamiento estricto generó preocupación y repudio por parte de los comerciantes, que casi todos los días se manifiestan contra la medida pero por ello han recibido una respuesta muy violenta de la policía.

En diálogo con surtidores.com.ar, Ángel Luis Bigatti, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, cuenta que la determinación de la vuelta a Fase 1 es de máxima preocupación para las bocas de expendio.

Según el último informe presentado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), que revela datos de enero, Formosa es la única provincia del país que no ha podido recuperar margen en la venta de combustibles del país desde el inicio de la pandemia.

El reporte, elaborado con datos de la Secretaría de Energía de la Nación, señala que en enero de este año, en comparación con febrero del 2020 (antes de la llegada del Coronavirus a Argentina), los despachos continúan en una caída del 79,7 por ciento. La vuelta a Fase 1 hace que una ilusión de recuperación quede postergada.

“Hay Estaciones de Servicio que están pensando en dejar de operar, sobre todo las blancas”, advierte Bigatti.

Asimismo, el referente expendedor cuenta que las nuevas restricciones están complicando el acceso de los camiones cisternas para el abastecimiento de combustibles.

AUDITORÍAS EN PROBLEMAS

Héctor Bustos, Gerente General de la empresa auditora HSE S.A., comenta a surtidores.com.ar que desde que se puso en marcha el programa donde se debe verificar que las expendedoras se encuentren habilitadas para recibir y comercializar combustible, se ha limitado en gran medida el expendio clandestino.

Es decir, para que las Estaciones de Servicio reciban combustible de la petrolera de bandera deben estar habilitadas y registradas en la página de la Secretaría de Energía. Para ello, las expendedoras deben tener al día sus auditorías externas de seguridad.

Bustos explica que con la llegada de la pandemia estos análisis se hicieron complicados. “Su regularización funcionó por etapas”, asegura.

Señala que en una primera instancia, la Secretaría de Energía dio una prórroga a las estaciones. Pero como se extendieron las medidas de aislamiento, la Nación le dio potestad a cada provincia para poder avanzar con las auditorías.

“Había lugares donde se podía entrar y otros no. Por ejemplo, en Capital Federal se podía trabajar bien; pero era más crítico en algunas provincias donde el acceso era complicado si uno no vivía en esa zona”, recuerda Bustos.

Sin embargo, comenta que con el correr de los meses todas las Estaciones de Servicio del país lograron sus auditorías, “salvo Formosa”, aclara.

Eso sucede porque, para ingresar a la provincia, había que hacer un aislamiento de 14 días. “No podíamos costear un equipo de trabajo durante medio mes para hacer una auditoría”, justifica Bustos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, ratifica los dichos de Bustos. Indica que desde el inicio de la cuarentena nacional (a fines de marzo del año pasado) hasta hoy, buena parte de las bocas de expendio de la Provincia no han podido avanzar con sus auditorías.

Cuenta que sólo unas pocas expendedoras pudieron hacerlas en un breve lapso de relajación de la cuarentena, pero que ahora, tras la vuelta de la Fase 1, se interrumpieron todos los trabajos.

No obstante, Bigatti cuenta que la Secretaría de Energía les está permitiendo recibir y comercializar combustible entendiendo esta problemática, pero sólo a expendedoras que ya venían operando.

Pero el problema son las nuevas bocas de expendio. “Hay casos de Estaciones de Servicio terminadas que no pueden funcionar porque no se están realizando auditorías”, lamenta el referente expendedor.

(Fuente: surtidores.com.ar)