Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5245
CORONAVIRUS

El Gobierno podría restringir la salida de turistas a Brasil y Europa por las nuevas cepas

Gollán aseguró que el "12 de marzo se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus".

Gollán aseguró que el "12 de marzo se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus".

Ante la amenaza de una segunda ola de coronavirus con cepas más contagiosas y más mortíferas, Nación podría endurecer a partir del 12 de marzo la salida de turistas a las regiones más afectadas por la Covid-19. Para aquellos que deban regresar se aplicarían cuarentenas de hasta 14 días. En la Ciudad se registró un aumento de contagios entre los menores de 14 años.

En el Gobierno observan con preocupación los estragos que causó en Brasil la cepa P1, proveniente de Manaos, y también lo que ocurre en Chile, donde muchas regiones vuelven al confinamiento estricto por el aumento de contagios, algo que también sucede en los países europeos con la cepa británica.

Fue Daniel Gollán quien adelantó las medidas que podrían empezar a regir a partir del viernes próximo. "Nosotros en estos momentos tenemos 7 mil turistas que tienen que regresar al país que están en estos lugares, por lo tanto, a partir del decreto que se renueva el día 12 de marzo se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus", dijo el ministro de salud bonaerense sobre las personas que vacacionan en Brasil.

Como explicó LPO el Gobierno detectó circulación comunitaria de las variantes de Río de Janeiro y del Reino Unido en la ciudad y la provincia de Buenos Aires en las últimas semanas. Estas cepas son mucho más contagiosas que la china y en algunos países ya producen la mayoría de los casos.

Según el reporte del Proyecto País (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de Sars-Covid) de los 626 casos secuenciados en 81 correspondientes al AMBA se detectaron combinaciones de las mutaciones características de Manaos en dos muestras, la del Reino Unido en una muestra y la de Río de Janeiro en 15 muestras. El estudio se realizó en la CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe, en base a muestras obtenidas entre el 1 de noviembre de 2020 y el 21 de febrero de 2021.

En la Ciudad el comienzo de clases hizo que los contagios aumentaran en los grupos más jóvenes, por eso, mientras en otras franjas los casos disminuyen o se mantienen estables, entre los 0 y 14 años se detectan cada vez más nuevas infecciones.

Tras el rebrote del verano los casos comenzaron a descender, pero en el distrito capitalino se observa un aumento a partir del 22 de febrero entre los recién nacidos y hasta 14 años.

"En cuanto a los que regresen, van a tener un sistema de cuarentena, se está estableciendo qué modalidad se va a difundir; cada provincia podrá usar metodologías mixtas, pero la idea es que sea un control muy, muy fuerte; que cumplan por lo menos 10 o 14 días con un PCR para que el virus no se disperse en nuestro país", explicó Gollán sobre los protocolos que se aplicarían desde el viernes.

(La Política On - Line)