Revalorizando el “modelo formoseño” Insfrán dejó abiertas las Sesiones Ordinarias en la Legislatura
En el marco de una nueva realidad impuesta por la pandemia del COVID-19, el gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurado el 48° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de la provincia de Formosa. El mandatario provincial puso en valor nuevamente el “modelo formoseño” destacando los números de la provincia en cuanto al superávit fiscal; la creación del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19, la fabricación local de insumos para el personal de salud y seguridad; la producción de alcohol en gel como los repelentes para combatir al Dengue; el trabajo con la educación; entre otros.

El gobernador Gildo Insfrán dio inicio al 48° período de Sesiones Ordinarias en la Honorable Cámara de la Legislatura Provincial, en un hecho inédito marcado por el contexto global; donde no estuvieron la totalidad de los diputados quienes debieron seguir la transmisión de manera remota por protocolo.
El vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, cedió la palabra al gobernador luego de escucharse las estrofas de los himnos nacional y provincial, respectivamente.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial tomó la palabra y pasó a enumerar las cifras del Ejercicio Económico-Financiero desde el 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre del mismo año.
Ingresos totales. El gobernador indicó que al finalizar el ejercicio, se obtuvo 29.043.470.611,31 pesos.
Ingresos corrientes. Respecto a este apartado, señaló que se generaron 98.343.925.503,12 pesos.
Ingresos de capital. Se generaron 698.545.108,19 pesos.
Menos erogaciones totales. Los números que exhibió el gobernador fueron 98.136.333.735,21 pesos.
Erogaciones corrientes. Los números señalan 82.593.510.707,68 pesos.
Erogaciones de capital. Las cifras mostradas indican 15.542.823.027,53 pesos.
Resultado financiero: Superávit. Insfrán dijo que el Estado Provincial generó un superávit de 907.136.876,10 pesos.
Luego de la lectura de las cifras frías; comenzó a desandar un discurso que estuvo marcado, como en todo el mundo, por la aparición del Coronavirus. Donde dijo que “hubo una caída global de la economía como no se veía desde la última Gran Depresión del siglo pasado”.
Además, resaltó cómo el gobierno anterior (sin nombrarlo a Mauricio Macri) “degradó la salud pública, desmantelando el Ministerio de Salud y dejándolo como una secretaría a merced de otro ministerio; eliminando vacunas del calendario y dejando vencer unas 4 millones de dosis. Sin embargo el actual gobierno nacional, no solo devolvió al Ministerio de Salud su rango sino que volvió a implementar los fondos que nunca debieron desaparecer”.
Dijo que “a pesar de la pandemia y gracias a la gestión de un gobierno nacional que se fija en el pueblo; logramos ya 8 meses sostenidos de aumento en la economía”.
Plano local
Volviendo al plano local, Insfrán puso de relieve lo hecho durante los meses más críticos de la pandemia el año pasado, en cuanto a la educación. “Gracias a contar con una autopista digital, y tener herramientas innovadoras; las clases virtuales fueron una realidad que ayudaron a muchos chicos a lo largo y ancho de la provincia; los docentes lograron una conexión diferente con sus alumnos. Y fuimos la segunda provincia en retomar las clases semipresenciales en agosto del año pasado en las zonas rurales. Hemos implementado cuadernillos de estudio para los estudiantes de todos los años y contamos con la asistencia pedagógica de la Red de Medios Formoseños que fueron de gran ayuda en todo este proceso”.
También destacó el trabajo de producción industrial donde los talleres locales se dedicaron a la fabricación de las ropas para el personal de salud como de seguridad; así como la confección de cofias y barbijos.
La producción local de alcohol en gel como así también de los repelentes para combatir al mosquito vector del Dengue en los laboratorios de Laformed.
“Por esto y por mucho más, por las obras edilicias de educación que seguimos construyendo durante la pandemia; es que seguimos ratificando el modelo formoseño”, cerró.