07-10-20

Circulación Comunitaria de Covid-19
1- Es de cada uno la responsabilidad, no se le puede tener encerrada a la gente.
2- Un profesional con lógica. Excepto lo del control geográfico, comparto. Tenemos que aprender a convivir con el COVID al igual que convivimos con el DENGUE.
3- ¡Somos adultos irresponsables! En las filas de pagos... te respiran en la oreja... y si les pedís distancia, se enojan.
4- No todos son responsables, hoy fui a que me hagan estudios y en el colectivo la mayoría tenía el barbijo por el mentón o con la nariz afuera, tosen, toman mate y el inspector; que entiendo tiene que controlar, pero no tendría que tocar las tarjetas SUBE, lo hace. Creo que de ahora en más cada uno tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestro entorno. Me sentí vulnerable ya que soy paciente oncológica.
Policías desinformados y actuando mal
1- El policía debe estar bien informado, no puede actuar con desconocimiento, es una falta de respeto e irresponsabilidad.
2- No es una equivocación. La Mafia de Estado está empeñada en fundir a todos los que no dependen de ellos.
3- Cometen tantos errores que informan hasta fallecimiento de personas no fallecidas. Esto también sucede. Están abusando y tomando del pelo al trabajador.
4- Pobre, ¿por qué siempre la gente trabajadora tiene tantos problemas para comercializar sus productos? Son personas que se matan trabajando en la chacra y les pasa de todo.
5- ¿Con qué seriedad trabaja la policía? Pobre gente, tener estos funcionarios que cometen estos errores.
Vecinos de General Belgrano preocupados
1- Por eso ya se declaró circulación viral porque hay más casos y para que se cuiden más aún. No se sabe el origen de contagios de algunos casos positivos
2- No tengan miedo, mejor tengan cuidado.
Formoseños varados judicializados
1- Educación democrática. De acuerdo a lo aprendido en el colegio secundario del Colegio Nacional, la ausencia de derechos no era compatible con la vida democrática. Desde ese origen, extraigo este conocimiento y a la cual recurro, para mi propia defensa y para difundir los valores perdidos durante tantos años de haber naturalizado vivir sin ellos.
2- Bien por la jueza, o sea, lo único que hizo es intimidar a la población. El mundo da vueltas, a veces muchas, otras pocas. Es como la calesita, en alguna te toca la sortija.
5 de Octubre
1- Involucramiento. Es imprescindible tener idea de lo que significó ese ataque Primicia al Regimiento de Formosa y que fue el bautismo de fuego de ese grupo político violento y que sesgó la vida de miles de argentinos. Hoy y luego de más de 50 años de su fundación, la de Los Montoneros, ideas retrógradas y del medioevo pretenden reivindicarlas, todavía. La sociedad debe estar atenta e informada para obrar en consecuencia, como es el de expresarse y comprometerse.
2- Brecha social, ideológica y cultural. La sociedad formoseña ha sido y sometida a muchos contextos sociopolíticos, en su corta e interrumpida vida en democracia y en el que muchas veces no tuvo nada que ver, como fue este hecho sangriento ocurrido en ella, y en el que un grupo insurgente nacido en el seno de un movimiento político que pretendía imponer un régimen socialista-comunista, y que soldados de la clase 1955 que realizaban el Servicio Militar Obligatorio conformado por formoseños valientes que salieron de los campos y montes formoseños, lo impidió. Los inocentes soldados, a 45 años de sus decesos, todavía no han sido resarcidos, y que la confusión ideológica permitió que los asesinos tengan más derechos que sus víctimas.